En todos los casos negociamos los términos de la vigilancia con las Administraciones implicadas, con el fin de minimizar la repercusión para la obra o actividad.
Los trabajos que realizamos están amparados por sistemas de gestión ambiental y de la calidad (ISO14001 e ISO9000) en los que AmbiNor está certificado desde 2008; y por laboratorios acreditados cuando es preciso.
Disponemos de amplias referencias, con más de 100 contratos: hemos trabajado para el sector energético (800 MW de potencia); infraestructuras lineales (más de 400 km de obra), y en otros proyectos con más de 450 M€ de inversión total.
Cartera de servicios relacionados
- Dirección ambiental de obra y seguimiento ambiental en obra y explotación. Planes de Aseguramiento de la Calidad.
- Diseño y evaluación de eficacia de medidas correctoras y compensatorias. Negociación con la Administración.
- Inventarios y estudios de flora y fauna. Análisis de especies críticas.
- Estudios de patrimonio, prospección arqueológica y vigilancia de patrimonio arqueológico en obra.
- Peritaciones y evaluación de daños ambientales.
- Formación “in company”.
- Outsourcing del departamento ambiental.
- Proyectos de I+D+i.
- Solicitud de ayudas y subvenciones.
La vigilancia ambiental puede ser un instrumento de apoyo en obra
¿Cuál era el reto?
Las Declaraciones de Impacto Ambiental de infraestructuras lineales extensas como las del tren de alta velocidad conllevan a menudo “paradas biológicas” en la obra y controles sobre fauna, para evitar impactos no deseados sobre especies faunísticas relevantes o sensibles.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
En estos casos la vigilancia ambiental de obra se convierte en un instrumento de gran ayuda, puesto que bien ejecutada, permite limitar la duración de esas paradas; establecer con precisión los puntos conflictivos y limitar las medidas a esos tajos; y constatar la presencia real de especies potencialmente afectadas.En AmbiNor incluimos todos esos trabajos y muchos otros en nuestros contratos de vigilancia ambiental, lo que permite lograr ahorros muy importantes (en coste y en plazo) para la empresa constructora y el promotor.Eso es lo que ocurrió en este proyecto, donde conseguimos reducir la parada biológica, que venía impuesta a toda la obra durante 4 meses, a solo 6 semanas y en un tramo de apenas 300 m, y además con previsión suficiente para permitir replanificar la obra y no afectar en modo alguno a su marcha.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Nuestra plena dedicación a conjugar los intereses de nuestro cliente con los trabajos contratados.
- La especialización e independencia de nuestro equipo, que nos permite asumir con total responsabilidad estos proyectos y defenderlos ante la propiedad, la Administración o terceras partes.
Los beneficios económicos de una adecuada vigilancia ambiental de infraestructuras energéticas
¿Cuál era el reto?
Se nos contrata la vigilancia ambiental en fase de explotación de varios parques eólicos y de la línea eléctrica de evacuación de éstos. En el transcurso de la vigilancia se detectan niveles anormales de colisiones de avifauna, que además de suponer un efecto ambiental no previsto pueden ocasionar problemas ante la Administración Ambiental.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
En este tipo de contratos nuestra intervención no se limita a la inspección ambiental de la infraestructura, sino que incluimos en el contrato todo el asesoramiento preciso así como el planteamiento de soluciones a adoptar en defensa de los intereses del promotor.Nos encargamos de analizar pormenorizadamente la situación, y de este modo identificamos las circunstancias que confluían para ocasionar el problema. Planteamos las medidas correctoras oportunas, y con su implantación únicamente en el lugar adecuado pudimos corregir el problema.En comparación con las soluciones que proponía la Administración, el coste de la intervención se redujo en más de un 99%, y se alcanzó un acuerdo por todas las partes con excelentes resultados posteriores.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un asesoramiento y apoyo en todos los ámbitos del servicio, más allá del trabajo técnico básico que ofrecen otras empresas.
- Un equipo experto con alta solvencia frente a la Administración, que permite defender soluciones óptimas y llegar a acuerdos convenientes para todas las partes.
Vigilancia Ambiental de Infraestructuras energéticas
¿Cuál era el reto?
La realización del Programa de Vigilancia Ambiental es un requisito de la Administración, impuesto a través de la Declaración de Impacto Ambiental. Desde el punto de vista operativo, es una extensión natural del estudio de impacto, que conlleva la realización de visitas, mediciones e informes.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
AmbiNor ha incorporado estos trabajos en su oferta de servicios, al igual que la dirección ambiental de obra, la realización de los proyectos de restauración ambiental, mediciones de ruidos, y otros trabajos que tienen por objeto garantizar la autorización de funcionamiento de las instalaciones, evitando retrasos y conflictos administrativos Hemos trabajado en más de 10 proyectos de estas características en los últimos 5 años, colaborando con los promotores en la integración de los factores ambientales en el desarrollo de su actividad, y defendiendo los intereses del cliente ante la Administración ambiental. La especialización de nuestro equipo, formado íntegramente por titulados superiores de diferentes campos (ingenieros de montes, biólogos, licenciados en ciencias ambientales,…) nos permite asumir con total responsabilidad estos proyectos, permitiendo que nuestro cliente dedique todos sus recursos a sus intereses.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
De esta forma podemos dar el mejor y más completo servicio a nuestros clientes, optimizando sus recursos. La suscripción de contratos por el periodo de vigencia de la obra o explotación de la infraestructura, es una medida que expresa la confianza del cliente en AmbiNor, y supone un ahorro importante de costes para aquél. El reconocimiento de nuestra especialización en este campo ha extendido nuestra actividad a otras comunidades autónomas como Galicia, País Vasco, formando parte de nuestros planes de expansión
Listado de Referencias (127)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2018)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2018)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2018)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2018)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental en fase de construcción de los parques eólicos y evacuaciones del Plan 667 Naturgy en provincia de Valladolid: bloque MUDARRA (2018)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental en fase de construcción y trabajos previos para el Parque Eólico Ampliación del Hierro, provincia de Zamora. (2018)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación. Prórroga 2018-19 (2018)
Seguimiento ambiental de la fase de construcción de las obras de los depósitos del sistema CASRAMA SUR: Villanueva de Perales y Villamantilla (Madrid) (2018)
Asistencia técnica en los trámites de autorización de los Programas de Vigilancia Ambiental de los PPEE, Teso Pardo, San Blas, Mirabel y Carratorres (Nudo Mudarra - Valladolid), tras la DIA y su Modificación No Sustancial (2018)
Control arqueológico durante la fase de obras de los parques eólicos El Poleo, Las Panaderas, Navillas, Corralnuevo. La Mudarra Norte y Navabuena Norte en varios términos municipales de la provincia de Valladolid (2018)
Tramitación de autorizaciones en materia de montes y vias pecuarias previas a la fase de obras de los parques eólicos El Poleo, Las Panaderas, La Mudarra Norte, Corralnuevo, Navillas y Navabuena Norte, ubicados en la provincia de Valladolid (2018)
Asistencia técnica en los trámites de autorización de los Programas de Vigilancia Ambiental de los PPEE, El Poleo, Las Panaderas, Corralnuevo, Navilllas, La Mudarra Norte y Navabuena Norte (Nudo Mudarra - Valladolid), tras la DIA y su MNS posterior (2018)
Plan de Vigilancia Ambiental en Fase de Obras de los Parques Eólicos La Casetona y Ballestas en Burgos. (2018)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación. Prórroga 2017-18 (2017)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2017)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2017)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2017)
Informe ambiental de la obra de mejora y modernización del regadío en la comunidad de regantes del Canal del Páramo, Sector I. León: Obras de toma, instalación eléctrica de alta tensión, red de riego y telecontrol. (2017)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2017)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación (2016)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2016)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2016)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2016)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2016)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2015)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación (2015)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (septiembre de 2015 - febrero de 2016) (2015)
Servicios de seguimiento ambiental en la fase de funcionamiento de la línea eléctrica aérea A.T. 45 kv "C.H. Ferreras-S.T.R. San Isidro" en los términos municipales de Boñar y Puebla de Lillo (León) (2015)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (Marzo-agosto de 2015) (2015)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar (Burgos) (2015)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2015)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (2014-2015) (2014)
Estudio de avifauna del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2014) (2014)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Marmellar, Sargentes, Lora I y Lora II. Ubicados en Burgos (2014)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Marmellar, Sargentes, Lora I y Lora II. Ubicados en Burgos (2014)
Estudio de avifauna del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) 2013 (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) 2013 (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) 2013 (2013)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación a visita semanal (2012)
Informe de los trabajos de restauración ambiental del préstamo PR-1 en el proyecto de construcción de la línea de Alta Velocidad Palencia-León. Subtramo Grijota-Becerril de Campos, en el término municipal de Grijota (Palencia). (2012)
Ampliación de contrato Programa de Vigilancia Ambiental de las obras de mejora del abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo: Bembibre, Castropodame y Congosto en la provincia de León (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2012)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en tramo AVE Palencia-León, en Grijota-Becerrril de Campos (Año 2011) (2011)
Seguimiento de fauna durante periodo de parada biológica en subtramo del AVE Venta de Baños-Torquemada (Año 2011) (2011)
Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (2011)
Seguimiento de avifauna y niveles acústicos durante periodo de parada biológica (año 2011) en tramo AVE Valladolid-Burgos. Nudo Norte de Valladolid-Cabezón de Pisuerga (2011)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León. Subtramo: Palanquinos- Onzonilla en León (Año 2011) (2011)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León. Subtramo: N-601- Palanquinos en León (Año 2011) (2011)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Santas Martas - N-601 (Año 2011) (2011)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en tramo AVE Palencia-León, en Bercianos del Real Camino - Santas Martas (Año 2011) (2011)
Programa de Vigilancia Ambiental de las obras de mejora del abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo: Bembibre, Castropodame y Congosto en la provincia de León (2010)
Programas de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Los Zapateros, La Zarzuela y El Gallo, en Burgos. Fase de Construcción y Explotación (2010)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico La Dehesilla II (Palencia) (2010)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico La Dehesilla I (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico La Dehesilla II (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2010)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico La Dehesilla I (Palencia) (2010)
Seguimiento Faunístico en el entorno del Viaducto del AVE sobre el arroyo del Prado en su Tramo de Venta de Baños-Torquemada (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Pedrón , Cerro Becerril y Mallada (León) - Fase de Explotación (2010)
Plan de Vigilancia Ambiental del proyecto de las obras de mejora de pistas de Sentiles en el área de Cebolledo, en la estación invernal de San Isidro, en el término municipal de Puebla de Lillo (León) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León, Subtramo: Palanquinos- Onzonilla en León (Año 2010) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Bercianos Santas Martas (Año 2010) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Becerril de Campos Valle de Retortillo (Año 2010) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Grijota Becerril de Campos (Año 2010) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Santas Martas - N-601 (Año 2010) (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Río Cea-Bercianos del Real Camino (Año 2010) (2010)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (PA- BU) (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Lucillo" en fase de Explotación (2009)
Ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental de una planta de RAEEs en La Bañeza (León) (2009)
Control y seguimiento de los trabajos de restauración ambiental de los terrenos afectados por las obras de la LAT "Los Collados - Foncebadón - Torrecillas" (León) (2009)
Redacción de un Plan de Vigilancia Ambiental para una planta de RAEE´s en el municipio de La Bañeza (2009)
Programa de Vigilancia Ambiental de las obras del tramo Medinaceli (A-2)- Radona de la Autovía de Navarra A-15 (Soria) (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Pedrón , Cerro Becerril y Mallada (León) - Fase de Explotación (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de las obras de construcción del parque eólico "Cerros de Radona" (Soria) (2009)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en el tramo AVE Palencia-León Grijota Becerril de Campos. (2009)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Río Cea-Bercianos del Real Camino. (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2008)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón, Cerro Becerril y Mallada” (León). Fase de Construcción (2008)
Control y seguimiento de los trabajos de restauración vegetal de los terrenos afectados por las obras de los parques eólicos "Pedrón", "Cerro Becerril, "La Mallada" y "Lucillo" y la SET "Cansacaballos". (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Lucillo" en fase de explotación (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) Fase de Explotación (2008)
Desarrollo del Plan de Vigilancia Ambiental de las obras de construcción del parque eólico "Cerros de Radona" (Soria) (2008)
PVA Avifauna parque eólico Lucillo - Fases de Construcción y Explotación (León) (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico de Lucillo en su fase de construcción (León) (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de construcción del parque eólico Valsagueiro (La Coruña) (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental y Arqueológico LAT de los Collados-Lucillos-Peña del Gato-Torrecillas. Fase de Construcción (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) Fase de Construcción (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental de la Fase de Construcción de los Accesos y SET de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) (2006)
Control del Seguimiento arqueológico del parque eólico "Era del Pico" (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental y acciones complementarias en el parque eólico de Era del Pico (León) (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de explotación del parque eólico Los Campillos (Soria) y su Línea de Evacuación de Energía (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental en explotación del parque eólico El Redondal (León) (Fase 1 y Fase 2) (2005)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Plan de Vigilancia Ambiental de la línea eléctrica de evacuación de los parques eólicos "Teruelo" y "Chambón" durante su explotación (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico Los Campillos (Soria) y su LAT de evacuación de energía (Fase de construcción) (2005)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental en explotación del parque eólico El Redondal (León) (Fase 1 y Fase 2) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la segunda fase del parque eólico El Redondal (León) (Fase de construcción) (2004)
Plan de Vigilancia Ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico "Teruelo" durante su explotación (2004)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de explotación del parque eólico "El Teruelo" (Palencia) (2004)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de construcción del parque eólico Chambón (Palencia) y su línea de evacuación de energía (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico "Montija" (Burgos) (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico "La Sía" (Burgos) (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico "Montija" (Burgos) (2003)
Ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental del proyecto de construcción de una planta de fabricación de paneles arquitectónicos en Lantarón (Álava). Elaboración de informes y documentos exigidos por la Declaración de Impacto Ambiental (2003)