Hemos abordado innumerables trabajos en esta línea para prácticamente todos los sectores de actividad: administración pública, obras, transporte, energía y otros
Abordamos tanto estudios científicos, como inventarios técnicos o informes para el levantamiento de parada biológica en grandes obras. Hemos trabajado con especies en peligro como oso pardo o urogallo o endemismos florísticos; y con otros grupos más generalistas como avifauna esteparia, rupícola, quirópteros, etc. Desde lo grande a lo más pequeño: de zonas protegidas de hábitats endémicos a la planificación del uso y gestión de grandes sistemas territoriales.
Podemos resolver cualquier necesidad en este campo, bien sea vinculada a procedimientos normativos o bien con otras orientaciones científicas o técnicas.
Cartera de servicios relacionados
- Análisis de emplazamientos y estudios de viabilidad técnica, económica y administrativa de proyectos. Due Dilligence.
- Diseño y evaluación de eficacia de medidas correctoras y compensatorias. Negociación con la Administración.
- Inventarios y estudios de flora y fauna. Análisis de especies críticas.
- Levantamiento de parada biológica.
- Estudios hidrológicos e hidrobiológicos. Caudales ecológicos.
- Informes de afección a Red Natura 2000.
- Estudios de patrimonio, prospección arqueológica y vigilancia de patrimonio arqueológico en obra.
- Ordenación del territorio, cinegética, forestal y de espacios naturales. Proyectos GIS.
- Peritaciones y evaluación de daños ambientales.
- Formación “in company”.
- Outsourcing del departamento ambiental.
- Proyectos de I+D+i.
- Solicitud de ayudas y subvenciones.
Los delicados trabajos de eliminación de una especie invasora en Urdaibai
¿Cuál era el reto?
El proyecto LIFE “Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco” tiene, entre otros objetivos, el de la regeneración de los espacios invadidos por Baccharis halimifolia, en áreas como Urdaibai o Txingudi.Ello pasa por la erradicación de esta especie invasora, lo que representa un doble reto: alcanzar la mayor eficacia para evitar la reaparición de la planta; pero sin afectar en modo alguno al sensible ecosistema en que se aloja. ¿Cómo abordarlo?.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Trabajamos en colaboración con otra empresa de consultoría para IHOBE, en la elaboración de un plan de contingencia orientado a la protección de los ecosistemas en el proceso de erradicación de esta invasora.Establecimos los protocolos adecuados de prevención de contaminación del medio ambiente, afección a otras especies animales o vegetales, o actuación ante eventualidades.En apenas 2 meses diseñamos y redactamos un plan basado en análisis de riesgos ambientales, que se ha empleado en los trabajos de erradicación de los dos años siguientes, sin ningún incidente.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Una sólida capacitación científica conjugada con la aplicación de criterios técnicos prácticos.
El levantamiento de una “parada biológica” evita un retraso de meses en las obras del AVE
¿Cuál era el reto?
Los Planes de Aseguramiento Ambiental y otros instrumentos de control externo y autocontrol de las obras de ADIF vinculadas a líneas de alta velocidad, imponen en determinados casos “paradas biológicas”: cese de las obras durante periodos de varios meses para minimizar el potencial impacto sobre especies faunísticas sensibles.Esto supone fuertes efectos en plazos y costes de las obras.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Diferentes empresas constructoras de estas obras han contado con los servicios de AmbiNor para evaluar la necesidad de esas paradas, determinar sus condiciones específicas y alcance, y establecer medidas que permitan compatibilizar en lo posible las obras y los criterios de conservación.El profundo conocimiento del territorio y las poblaciones de fauna del equipo de expertos de AmbiNor, y la solidez científica y calidad de los informes emitidos considerando medidas alternativas, han permitido en varios casos reducir o eliminar la necesidad de dichas paradas, sin que ello afecte a las especies a proteger.La consideración de ADIF hacia nuestra labor de consultoría nos ha llevado a trabajar en casi 70 proyectos de estas características en los últimos 5 años.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- El mantenimiento de un alto nivel profesional.
- una absoluta independencia, que ofrece garantías, a todas las partes implicadas: la Administración, la propiedad y el cliente.
Listado de Referencias (40)
AMPLIACIÓN de los Estudios de Avifauna, Quirópteros y Fauna en general, en el entorno del proyecto de la PLANTA SOLAR F.V. DE 169 MW EN LOS T. M DE VALVERDEJO, OLMEDILLA DE ALARCÓN Y ALARCÓN (Cuenca). Campañas de OTOÑO e INVIERNO (octubre a marzo) (2018)
Estudio de Avifauna en el entorno del proyecto de la "PLANTA SOLAR F.V. DE 169 MW EN LOS T. M DE VALVERDEJO, OLMEDILLA DE ALARCÓN Y ALARCÓN (Cuenca)". Trabajos de campo Campaña Otoño e Invierno (2018)
Plan de Medidas Compensatorias Adicionales de los PPEE Carratorres, Mirabel, San Blas y Teso Pardo, Valladolid (2018)
Análisis Medioambiental sobre la mejor integración del Proyecto de construcción de la variante de la línea convencional Zamora- A Coruña en el entorno del kilómetro 112, en su fase de licitación (2015)
Batida de milano real y visón europeo, para la obra: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN TRAMO: MONDRAGÓN-BERGARA. SECTOR ANGIOZAR (2015)
Elaboración de prospecciones de fauna y flora de la zona de afección de dos líneas de transporte de 400 kV denominadas Cerrato-Dueñas y Grijota-Becerril (Palencia): levantamiento de parada biológica (2015)
Informe definitivo de la reposición de marras del Préstamo Villaumbrales (Grijota, Palencia) (2013)
Estudio de afecciones al paisaje del parque eólico "Era del Pico" (León) (2009)
Informe de afección a la Red Natura 2000 del Plan de explotaciones a cielo abierto en Laciana y Babia 2009-2020 (2009)
Estudio de aves esteparias en zona de caballones del tramo de AVE Palencia-León en Río Cea - Bercianos del Real Camino. (2009)
Estudio avifauna esteparia tramo AVE Palencia-León, Grijota-Bercerril de Campos (2009)
Medidas Ambientales del Plan de Explotación a cielo abierto en Laciana y Babia 2008-2020 (2008)
Estudio térmico del Embalse de Bárcena (León) (2008)
Elaboración del Inventario Ambiental para el Estudio de Impacto Ambiental de un parque eólico en los municipios de Tobarra y Hellín, en la provincia de Albacete (2008)
Informe para la determinación de las afecciones ambientales por actividad de extracción de áridos en los TT.MM. de Villamañán y Fresno de la Vega (2008)
Estudio anual de avifauna en la zona de los parques eólicos de Peña Cabra (Salamanca) (2007)
Informe sobre el estado ambiental de una parcela en Alija del Infantado (León) para cambio de uso del suelo (2007)
Intervención rápida y evaluación de efectos de un vertido accidental en el Arroyo Reguera de Barredos (2004)
Estudio de integración ambiental, compatibilidad con zonas de sensibilidad osera y plan de vigilancia ambiental de las cortas Chabiadas y Felisa (León) (2003)
Realización de un estudio sobre medidas correctoras y compensatorias de los impactos generados, y del plan de vigilancia ambiental para el trámite de evaluación de impacto ambiental de explotaciones mineras en zona de sensibilidad de oso pardo (2003)
Estudio de avifauna previo, y seguimiento de avifauna y ruido durante periodo de parada biológica (año 2010) en Tramo AVE VA-BU Nudo Norte de Valladolid-Cabezón de Pisuerga (2010)
Contrato de consultoría y asistencia para el seguimiento del estado y eficacia de las medidas preventivas y correctoras para la fauna del corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, eje: Ourense-Santiago (2012)
Servicios destinados a la recopilación, análisis, adaptación, sincronización, actualización y organización de la Información necesaria para la Planificación y Gestión de la Red Natura 2000 (2013)
Trabajos de decapado y limpieza manual de los niveles arqueológicos documentados en el yacimiento de "El Fresno", en el polígono industrial del Bierzo Alto (Bembibre, León) (2012)
Realización de una batida de fauna previa a la tala y desbroce con el objeto de confirmar y/o inventariar la presencia de las especies inventariadas. (Proyecto AVE "Y Vasca") (2012)
Redacción de informe justificativo del cumplimiento de la DIA del parque eólico Era del Pico (León) (2010)
Redacción de informes justificativos del cumplimiento de las DIAs de los parques eólicos Pedrón, Cerro Becerril, Mallada y Lucillo (León) (2010)
Informe Ambiental y de avifauna del viaducto del AVE sobre el arroyo del Prado en su tramo de Venta de Baños-Torquemada (2010)
Informe ambiental frente a parada biológica en tramo del AVE Victoria-Bilbao-San Sebastián, de 3,4 km ubicado en los términos municipales de Amorebieta y Lemoa. (2010)
Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León, Subtramo: N-601- Palanquinos en León (Año 2010). (2010)
Informe ambiental sobre actuaciones en LIC y hábitat prioritario del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2012)
Modificado del Informe de afección a la Red Natura 2000 del Plan de explotaciones a cielo abierto en Laciana y Babia 2009-2020 (Oso y Urogallo) (2010)
Estudio de avifauna en la zona de ampliación de un préstamo en Becerril de Campos (Palencia) (2010)
Informe ambiental del viaducto sobre el río Cea del AVE en su tramo Palencia-León (2010)
Informe ambiental del viaducto sobre el río Esla del AVE en su tramo Palencia-León (2009)
Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Palanquinos-Onzonilla (León) (2009)
Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Santas Martas-N601 (León) (2009)
Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE N-601 - Palanquinos (León) (2009)
Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Bercianos del Real Camino -Santas Martas (León) (2009)
Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Becerril de Campos - Valle de Retortillo (2009)