Nuestro éxito se basa en una implicación real con tus objetivos, y en nuestra experiencia, que nos permite trasladar prácticas experimentadas en otros campos, sectores y organizaciones que ya han probado su eficacia.
Tenemos amplias referencias en Administración (procesos de Agenda Local 21), y en certificación bajo normas internacionales. Si tienes un proyecto en este campo podemos ayudarte a llevarlo a término: ¡consúltanos!
Cartera de servicios relacionados
- Huella de carbono, huella hídrica y huella ecológica. Sistemas de indicadores ambientales.
- Preparación de licitaciones, y solicitudes y desarrollo de proyectos europeos y otros: LIFE+, Fundación Biodiversidad, Ecoinnovadores,…
Participación ciudadana y negociación con stakeholders. - Agenda Local 21 y planes de acción: diseño, implantación y evaluación.
- Compra pública innovadora y compra verde.
- Turismo sostenible.
- Movilidad sostenible.
- Implantación y auditoría de Sistemas de Gestión Ambiental (ISO14000 y EMAS), eficiencia energética, RSC y certificación forestal.
- Proyectos de empleo verde. Estudios de viabilidad.
- Formación “in company”.
- Outsourcing del departamento ambiental.
- Proyectos de I+D+i.
- Solicitud de ayudas y subvenciones.
Desarrollamos el primer sistema de indicadores ambientales de ámbito autonómico de España
¿Cuál era el reto?
Las políticas públicas en materia de desarrollo sostenible han de apoyarse en datos y hechos que permitan sintetizar la profusa información existente en este campo para un territorio, y transformarla en indicadores que apoyen la toma de decisiones.No es tarea fácil puesto que requiere un exhaustivo conocimiento de la realidad ambiental en todas sus vertientes; experiencia en desarrollo sostenible, informes de sostenibilidad e indicadores; y, cómo no, de gestión de la información, bases de datos y diseño de aplicaciones informáticas.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
AmbiNor resultó adjudicataria del concurso para la realización del sistema de indicadores ambientales de Castilla y León, y redacción y edición del Informe de Sostenibilidad de la Región, por sus reseñables referencias y éxitos en los ámbitos mencionados.Diseñamos los indicadores y protocolizamos los métodos de cálculo; y establecimos en colaboración con un socio tecnológico la aplicación de gestión de la información y el diseño de cuadros de mando.La solidez del sistema ha permitido incorporar los indicadores desde 2000 hasta la actualidad (http://servicios.jcyl.es/inma/consulta_filtro.do).Además redactamos el Informe de Sostenibilidad de Castilla y León, que sirvió como base documental para la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible y en el proceso general de toma de decisiones de la Administración Regional en materia ambiental.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- La integración de disciplinas muy diversas: bases de datos, calidad atmosférica, procedimientos administrativos o urbanismo, por ejemplo.
- La metodología de obtención y validación de los datos-fuente en el complicado entramado de las Administraciones.
¿Cómo involucrar a las PYMEs en el ámbito de la innovación medioambiental?
¿Cuál era el reto?
En España la estructura empresarial está compuesta en un 60% por microPYMEs, con capacidad técnica y de gestión reducida en aquéllos aspectos que no tienen que ver directamente con el objeto de su negocio.Por ello es un reto la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la gestión ambiental en este tipo de empresas.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
A través del Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE), Ambinor diseñó y puso en marcha dos programas de innovación ambiental especialmente dirigido a PYMEs, que implicaron múltiples actuaciones relacionadas: auditorías ambientales, asesoramiento especializado, diseño e implementación de herramientas informáticas de autodiagnóstico ambiental, elaboración de guías por sectores, y actividades de difusión de resultados.Medio centenar de empresas de diferentes sectores (mecanizados, talleres de automoción, artes gráficas, madera etc.) se beneficiaron de estas actuaciones.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Una sólida experiencia en auditorías ambientales.
- Conocimiento de las mejores técnicas de innovación, organización de empresas y desarrollos informáticos.
Listado de Referencias (36)
Servicio de información y actualización legislativa del Sistema de Gestión Ambiental Municipal según Reglamento EMAS (2017)
Servicio de información y actualización legislativa del Sistema de Gestión Ambiental Municipal según Reglamento EMAS (2016)
Asistencia técnica para el diseño y elaboración del Plan de Participación Ciudadana Territorial en el ambito de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2006)
Agenda 21 Escolar en los municipios de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria. Ampliación. (2007)
Procesos de participación social y estudio-diagnosis de percepción ciudadana en el marco del proceso de Agenda Local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2006)
Procesos de participación social y estudio-diagnosis de percepción ciudadana en el marco del proceso de Agenda Local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2006)
Agenda 21 Escolar en los municipios de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2006)
Procesos de participación social y estudio-diagnosis de percepción ciudadana en el marco del proceso de agenda local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2006)
La agenda 21 como proceso de Desarrollo Sostenible en entidades locales: Agenda Local 21 (2006)
Prórroga año 2006 - Elaboración e implantación de la Agenda Local 21 en el Municipio de Ponferrada (2006)
Implantación de la Agenda Local 21 en los municipios de La Mancomunidad Alto Águeda. (Salamanca) (2006)
Asistencia técnica en la Implantación de Agenda 21 Local (2006)
Implantación de la Agenda Local 21 en los municipios del espacio Natural protegido de las Médulas. Fases: Planificación, definición de indicadores y participación ciudadana (2006)
Elaboración e implantación de la Agenda Local 21 del municipio de Soria. FASE 2: Diagnóstico Ambiental Técnico (2006)
Implantación de la Agenda Local 21 en el Espacio Natural de Las Médulas (León) (2005)
Elaboración e implantación de la Agenda Local 21 en el Municipio de Ponferrada. (2004)
Elaboración de un Manual de Sostenibilidad de zonas de implantación para la industria (2003)
Elaboración de un Manual para la implantación de la Agenda Local 21 en Mancomunidades y agrupaciones de municipios (2003)
Grupo de trabajo de los centros de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles incluidos en la Red de Centros Sostenibles de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (2009)
Trabajos de consultoría para la determinación de indicadores de gestión ambiental en la empresa y cálculo de los mismos (2010)
Elaboración de una Guía Informativa y estudio sobre posibilidades de certificación "verde" de productos y servicios para las empresas de Castilla y León (2010)
Servicio de Gestión e Implantación de la Agenda 21 del Ayuntamiento de Béjar (2010)
Plan de seguimiento de la Agenda Local 21 de Ponferrada. 2009-2010 (2009)
Inicio del proceso de participación de la Agenda Local 21 de Rasines dentro de la Agenda Local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (2009)
Eco Auditorias Escolares de la provincia de Zamora 2009-2010 (2009)
Ampliación de los procesos de participación de la Agenda Local 21 de Ramales de la Victoria dentro de la Agenda Local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles (Cantabria) (2009)
Asistencia técnica para el desarrollo de los procesos de Agenda Local 21 en la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2008)
Actualización de la Agenda 21 de Burgos en 2010 (2010)
Metodología de implantación de procesos de Agenda Local 21 de calidad: Diagnóstico Integral y Plan de Acción (2008)
Consultoría y asistencia para la elaboración del plan de comunicación y participación ciudadana como segunda fase de la Agenda Local 21 de Soria (2008)
Actualización de la Agenda 21 de Burgos (2008)
Asistencia técnica para el diseño y puesta en funcionamiento de una base de datos y sistema de indicadores ambientales y de desarrollo sostenible de Castilla y León (2007)
Asistencia técnica para el desarrollo de los procesos de Agenda Local 21 de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (2007)
Inicio de las Auditorías Ambientales Escolares en la provincia de Zamora (2007)
Asistencia técnica externa para la Agenda 21 Local de Benavente en el año 2007 (2007)
Elaboración e implantación de la Agenda Local 21 en el Municipio de Ponferrada. 2007 (2007)