Nos ocupamos de la tramitación completa, incluyendo la evaluación ambiental estratégica de estos instrumentos.
En el campo de la sostenibilidad colaboramos con entidades locales en la implantación de Planes de Acción en el marco de Agenda Local 21. Más de 500.000 personas se han beneficiado de estas actuaciones.
Para todo ello disponemos un equipo multidisciplinar que abarca desde urbanistas y geógrafos hasta ambientalistas o ingenieros. Gracias a ello conseguimos minimizar los plazos de desarrollo y tramitación, así como una plena integración de la ciudadanía y el resto de actores implicados en el proceso, eliminando así los conflictos que dificulten la aprobación y el posterior desarrollo del Plan.
Contamos con importantes referencias en este campo en los ámbitos regional, provincial, comarcal y local, y en numerosos sectores y territorios.
Cartera de servicios relacionados
- Evaluación de impacto ambiental de planes y proyectos.
- Análisis de emplazamientos y estudios de viabilidad técnica, económica y administrativa de proyectos. Due Dilligence.
- Redacción y tramitación de planes sectoriales y territoriales: residuos, infraestructuras hidráulicas, Planes Especiales y otros.
- Agenda Local 21 y planes de acción: diseño, implantación y evaluación.
- Ordenación del territorio, cinegética, forestal y de espacios naturales. Proyectos GIS.
- Formación “in company”.
- Outsourcing del departamento ambiental.
- Proyectos de I+D+i.
- Solicitud de ayudas y subvenciones.
Un ambicioso plan estratégico con programación de inversiones en gestión de recursos hídricos
¿Cuál era el reto?
La mayor parte de los planes de infraestructuras tiene un carácter estratégico, puesto que definen “líneas de acción”, prioridades y grandes obras.Sin embargo, Castilla y León en 2006 comprendió que el abordar las infraestructuras de abastecimiento y depuración de aguas de una región con más de 6000 núcleos de población dispersos en más de 94.000 km2, requería ir más allá: era preciso conocer las necesidades concretas de cada localidad e incluirlas en un gran sistema de planificación. Pero ¿cómo lograrlo?¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
La UTE AmbiNor-EIC se adjudicó el contrato para la realización de este trabajo, que se efectuó principalmente entre 2005 y 2009.Estudiamos todas las infraestructuras hidráulicas (redes, depósitos, depuradoras, sistemas de potabilización,…), carencias y fortalezas de cada uno de los núcleos de población de la región. Toda la información se integró en una base de datos vinculada a un sistema de información geográfico, y se procesaron más de 3 millones de datos.El resultado fue una programación, valoración económica, modelo de financiación y priorización de cada una de las obras previsibles para un periodo de 20 años, integrada en un Cuadro de Mando con utilidad para el trabajo diario de los técnicos y directivos de la Administración responsables de dichas inversiones.Ello sin olvidar, además, el contenido estratégico, normativo y regulatorio de un Plan de estas características.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- La equilibrada integración de conocimientos técnicos y la capacidad logística, informática y de planificación.
- Atender tanto las necesidades concretas de los técnicos de las Administraciones implicados en el sector del agua, como la visión largoplacista de las instancias políticas de estas Administraciones.
Abriendo oportunidades de futuro al sector de la minería
¿Cuál era el reto?
La actividad minera del carbón en el noroeste de la provincia de León, se ve sometida a dos importantes coyunturas: la viabilidad económica que está vinculada a las explotaciones a cielo abierto; y las restricciones ambientales en los lugares donde este recurso se presenta, con múltiples figuras de protección natural y la presencia de especies críticas como el oso y el urogallo.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Conjugar los intereses sociales y económicos que representa el sector, y la rigurosa protección de los valores ambientales es un reto complejo, que AmbiNor ha afrontado.Para ello realizamos un análisis de sostenibilidad de las explotaciones y preparamos una planificación de esta explotación que permitiese compatibilizar la riqueza del territorio con su aprovechamiento, para un periodo de 12 años.Todo ello se ha reflejado finalmente en un Plan que incorpora ambiciosas medidas protectoras y compensatorias y que pretende asegurar la viabilidad del sector en la región, aunando intereses y sensibilidades de Administraciones, empresas mineras y grupos conservacionistas.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un nuevo enfoque en el desarrollo de la minería del carbón.
- La acertada integración de los criterios ambientales, sociales y económicos en la planificación del sector.
Listado de Referencias (41)
Promoción de Espacio Particular de Interés Natural (EPIN) según Ley 9/2001 y Decreto 124/2005 en Xermade (Lugo) (2016)
Redacción del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2016-2024 (2016)
Revisión del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) de la Estrategia Integral para la gestión portuaria del litoral de Asturias (2016)
Tramitación de la Evaluación Ambiental Estratégica simplificada de la modificación Puntual de la Unidad de Actuación U.A.-F2.1 del PGOU de Benavente (2015)
Redacción de un Programa de Prevención y estrategia de mejora de la gestión de residuos de competencia municipal para el Ayuntamiento de Burgos (2014)
Redacción y tramitación de los documentos ambientales del PTE de la Estrategia Integral para la gestión portuaria del litoral de Asturias (2014)
Redacción del documento definitivo del Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias, como resultado de la incorporación de las observaciones del proceso de información pública (2013)
Finalización del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia en la provincia de León. (2013)
Elaboración del documento para debate del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Orgánicos Biodegradables en Castilla y León 2005-2010 (2005)
Informe Ambiental para la Evaluación Estratégica Previa de la modificación puntual de las Normas Urbanísticas del municipio de Valverde de la Virgen (León) (2006)
Informe Ambiental para la Evaluación Estratégica Previa de la modificación de las normas urbanísticas del municipio de Santa Marina del Rey (León) (2005)
Informe de Sostenibilidad para la Evaluación Ambiental del "Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León 2005-2010" (2006)
Informe Ambiental para la Evaluación Estratégica Previa del Plan Regional de Residuos Industriales de Castilla y León 2005-2010 (2005)
Diseño de metodología de seguimiento de la programación del Plan de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León 2004-2010 (2005)
Revisión Del Plan Director de Residuos de La Rioja 2000-2006, redacción del Informe de Sostenibilidad Ambiental (2005)
Programación de inversiones y bases para la redacción del Plan Regional de Abastecimiento de Castilla y León 2005-2007 (2004)
Evaluación Estratégica Previa del Plan de Residuos Urbanos y Residuos de Envases de Castilla y León 2004-2010 (2004)
Trabajos auxiliares referentes a la redacción del Plan Regional de Residuos Urbanos de Castilla y León (2004)
Redacción del Plan Estratégico de gestión de residuos urbanos en la provincia de Salamanca (2004-2006) (2004)
Análisis ambiental de alternativas en el proceso de actualización del Plan Provincial de Residuos Urbanos de Burgos (2003)
Elaboración del Plan Cinegético Comarcal de Vega de Páramos (Palencia) (2002)
Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Minero de Explotación a Cielo Abierto en Laciana y Babia hasta el año 2020 (2009)
Elaboración del Plan de Residuos del Principado de Asturias 2014 - 2024 (2012)
Apoyos en la tramitación administrativa del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León (2011)
Redacción de la documentación relacionada con la evaluación ambiental de las Normas Urbanísticas Municipales de Carcedo de Burgos (Burgos): Documento de Iniciación, Informe de Sostenibilidad Ambiental y Memoria Ambiental (2010)
Asistencia técnica en la evaluación ambiental de las Normas Urbanísticas de Santa Marina del Rey (León) (2010)
Redacción del Documento Ambiental del Plan Especial de Protección del Camino de Santiago en el municipio de Belorado (Burgos) (2010)
Redacción del ISA de las NNUU de la Merindad de Valdeporres (Burgos). (2010)
Elaboración de un Plan de Gestión de los lodos de las depuradoras de aguas residuales urbanas de la provincia de León (2010)
Redacción del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León (2010)
Informe de Sostenibilidad Ambiental para la Aprobación Inicial de las Normas Urbanísticas de Cabañas Raras (León) (2009)
Modiciación del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León. (2012)
Documento Ambiental del Plan Especial que desarrolla el nuevo Estadio Municipal de Fútbol “José Zorrilla” en Valladolid (2008)
Adaptación del Informe de Sostenibilidad Ambiental de la modificación puntual de las Normas Urbanísticas de Arcos de la Llana (Burgos) en base al documento de referencia (2008)
Redacción y tramitación del Plan Integral de Residuos de Castilla y León (2008)
Elaboración de documentación y tramitación de todos los procedimientos ambientales aplicables al Plan Especial en el Antiguo "Molino de Requejo" de Valderas (León) (2008)
Inventario de residuos orgánicos biodegradables no peligrosos y consumos energéticos de Castilla y León en el marco del Plan Sectorial de Ámbito Regional de la Bioenergía de Castilla y León (2008)
Informe sobre el análisis de los efectos ambientales de la modificación puntual de las NNUU de Chozas de Abajo (León) (2007)
Elaboración y tramitación del Informe de Sostenibilidad Ambiental de las Normas Urbanísticas del T.M de Arcos de la Llana (Burgos) (2007)
Apoyo en la tramitación del Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (2007)
Redacción del Plan Director de Infraestructuras Hidráulicas Urbanas de Castilla y León (2006)