Aplicamos técnicas de consultoría en los campos del medio ambiente y la sostenibilidad: analizamos contigo el problema a resolver, planteamos una metodología de abordaje y diseñamos un proyecto completo con su equipo y recursos adicionales necesarios, planificación temporal, hitos, riesgos y claves del éxito. Y, por supuesto, lo llevamos a cabo, y localizamos las posibles ayudas financieras que se requieran.
Por esta vía hemos realizado trabajos tan diversos como el diseño de software de gestión ambiental; la preparación de ofertas de licitación; el diseño de proyectos LIFE+ y otros grandes programas europeos; o el análisis y mejora de procesos productivos para optimización ambiental.
Lo que nos diferencia en este campo es nuestro compromiso con el éxito de tu idea: no nos limitamos a ofrecer un servicio, sino que aportamos todos los recursos necesarios para garantizar su resultado.
Puedes encontrar nuestras referencias en este campo aquí, pero si tienes cualquier iniciativa que incorpore parámetros de sostenibilidad consúltanos: ¡nos apasionan los retos!
Cartera de servicios relacionados
- Apoyo en la viabilidad y autorización de actividades de gestión de residuos.
- Preparación de licitaciones, y solicitudes y desarrollo de proyectos europeos y otros: LIFE+, Fundación Biodiversidad, Ecoinnovadores,…
- Participación ciudadana y negociación con stakeholders.
- Movilidad sostenible.
- Diseño y desarrollo de software y plataformas Web de gestión ambiental.
- Análisis de procesos industriales y MTD’s.
- Formación “in company”.
- Outsourcing del departamento ambiental.
- Proyectos de I+D+i.
- Solicitud de ayudas y subvenciones
Una herramienta para la gestión de la información ambiental de las principales actividades económicas de Castilla y León
¿Cuál era el reto?
El desarrollo normativo derivado de la UE ha supuesto que haya un importante número de actividades económicas que han de notificar anualmente un volumen de datos muy destacable relativo a sus actividades productivas y a su comportamiento ambiental.Toda esa información ha de se revisada y validada por la Administración Autonómica y según los casos, puesta a disposición pública.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
El equipo de AmbiNor, en colaboración con ExisTI como partner tecnológico, diseñó y produjo la aplicación informática PRIP que cumple las expectativas de la Administración Autonómica y facilita sus relaciones con el Ministerio competente y la UE, a la vez que facilita a las Empresas el cumplimiento de sus obligaciones y el avance hacia la sociedad de la información.Esta aplicación, modular, permitirá además a la Administración cruzar datos de diferentes departamentos y reducirá la carga administrativa de empresas.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- El dominio por parte de AmbiNor de la normativa reguladora de los aspectos ambientales, y de los trámites y requisitos de las empresas en este campo y en todos sus ámbitos (aguas, residuos, atmósfera, autorizaciones,…).
- Más de 10 años de experiencia en análisis de sistemas y traducción de los aspectos técnicos en requisitos informáticos.
Atlas de organismos acuáticos e ID-TAX: Una guía técnica y digital al servicio de todos
¿Cuál era el reto?
Los requisitos de la Directiva Marco del Agua, exigen añadir a la vigilancia de la calidad física-química de las aguas, el control mediante indicadores biológicos, que las Confederaciones Hidrográficas han incorporado a sus protocolos.Sin embargo, se encuentran con la ausencia de criterios homogéneos para definir dichos indicadores biológicos, ocasionándose una dispersión de datos y problemas de intercomparación, que se ha hecho necesario resolver.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
El Ministerio con competencias en Medio Ambiente, inició con TAXAGUA la identificación y homogenización de los organismos que debían ser usados como indicadores, y detectó la necesidad de generar las claves de identificación de estos organismos y suministrarlas a la comunidad técnica para su uso estandarizado en todo el territorio.Este proyecto, de fuerte contenido científico, ha sido desarrollado por AmbiNor junto a ADASA. AmbiNor ha coordinado los esfuerzos de científicos y universidades para obtener el catálogo de especies y las claves de identificación, que se han incorporado en dos aplicaciones informáticas de libre acceso vía Web; y ha participado en la redacción de una instrucción técnica que facilite y homogenice el tratamiento y la interpretación de la información generada por las redes de control biológico.El visor ID-TAX se puede consultar desde http://sig.magrama.es/id_tax/¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- El sólido conocimiento del sector.
- La habilidad para establecer una perfecta integración de datos y criterios en una herramienta amigable a la vez que científicamente solvente.
Una aplicación de gestión ambiental diferente y particularizada
¿Cuál era el reto?
En Internet han proliferado las herramientas de consulta sobre requisitos, obligaciones y recomendaciones medioambientales para distintos sectores de actividad económica.Sin embargo todas esas fuentes tienen un inconveniente: requieren profusos conocimientos técnicos y legales para su consulta e interpretación, y no responden a situaciones particulares de quienes las consultan.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Consciente de estos inconvenientes, una entidad pública contrató el diseño de una herramienta informática que respondiese de forma “inteligente” a las demandas de información de los usuarios, aportando conocimiento aplicado al caso concreto planteado.Para ello se contó con un empresa del sector TIC, y con AmbiNor como consultor experto en el negocio ambiental.El resultado es una aplicación que a través de un sistema de preguntas simples que debe contestar el usuario, valora y ofrece información de todos los trámites y requisitos ambientales aplicables a ese usuario, con un negocio concreto, de una dimensión concreta y en un emplazamiento determinado; sin datos redundantes o sin utilidad.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Una perfecta integración entre consultores ambientales con conocimiento del lenguaje y la lógica informática y consultores informáticos.
- El empleo de innovadoras técnicas de gestión del conocimiento.
¿Cómo conseguir un contrato de 3,5 millones de euros al año?
¿Cuál era el reto?
En diciembre de 2010 SIGRE, responsable de la gestión de todos los residuos farmacéutico de origen domiciliario en el ámbito nacional, inició la licitación del servicio de recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento de estos residuos para un periodo de 5 años prorrogables a 8: un importante contrato dotado con más de 3,5 M€/año, y con fuertes requisitos técnicos.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Nuestro cliente decidió optar a esta licitación, y contó con los servicios de consultoría de AmbiNor y dos empresas de ingeniería de nuestra red de alianzas, para la preparación de la oferta técnica al concurso.En tan solo 1 mes se diseñaron los procesos de ingeniería para la instalación, se planteó un sistema de logística y trazabilidad adecuado y, en suma, se montó la oferta completa para el procedimiento de licitación, que concluyó con la adjudicación del contrato a nuestro cliente.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Una sólida preparación técnica en residuos, logística y procedimientos y normativa ambiental.
- Una dedicación extraordinaria.
- El sólido compromiso con los objetivos del cliente, y una adecuada integración con su equipo y los de sus proveedores.
- una metodología de innovación acertada y práctica.
Inventariamos los recursos bioenergéticos de toda una comunidad autónoma
¿Cuál era el reto?
Durante la redacción, del “Plan Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León”, se identifico una gran carencia de información disponible en la comunidad en cuanto a la tipología y producción de residuos orgánicos biodegradables, y otros recursos bioenergéticos que hizo necesario la realización de un inventario de estos flujos para poder determinar la viabilidad de las posibles estrategias previstas en cuanto aprovechamiento energético.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
El equipo de AmbiNor diseño la metodología adecuada para ello, a escala municipal y segregando cada una de las familias de residuos; y analizando la potencial disponibilidad y su potencial energético.Para ello, se llevó a cabo una ardua labor de recopilación, validación y análisis estadístico de más de 200.000 datos, se diseñó un sistema de indicadores y se plasmó la información resultante en un Sistema de Información geográfica.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Amplia experiencia en elaboración de inventarios de residuos.
- Sólido posicionamiento en los dos sectores implicados: residuos y energías renovables.
Listado de Referencias (55)
Elaboración de una Guía de Gestión de residuos domésticos y comerciales (2018)
Asistencia en la definición de mecanismos de aplicación de la Economía Circular a los RCD (2018)
Desarrollo de herramientas de mecición, control y gestión de la información estadística para los residuos de la construcción y la demolición (2018)
Estudio sobre las tasas de generación de biorresiduos de grandes productores y realizar una primera estimación sobre la producción de biorresiduos (2017)
Disgnóstico de Eficiencia empresarial y plan de mejora (2017)
Estudio sobre las tasas de generación de biorresiduos de grandes productores y realizar una primera estimación sobre la producción de biorresiduos (2017)
Informe sobre el marco e implicaciones del uso de RCDs y sus fracciones de valorización en el relleno de huecos mineros (2017)
Apoyo a ingeniería en la preparación procedimientos de licitación de la Confederación Hidrográfica del Duero para la redacción proyectos de depuración de aguas residuales (2016)
Elaboración del Perfil Ambiental de Asturias 2014 (2015)
Asistencia técnica Permanente a una planta de RAEE´s en el T.M La Bañeza (León) (2013)
Diseño y elaboración de contenidos para un sistema de información ambiental para la industria de Castilla y León apoyado en Internet (SIA) (2004)
Consultoría y asistencia técnica para la determinación de los parámetros de vertido a colector para 80 industrias, y redacción de Ordenanza Municipal de Vertido (2005)
Actualización del inventario de focos y emisiones correspondientes a las actividades industriales sujetas a la Ley 16/2002, ubicadas en Castilla y León (2004)
Diseño y elaboración de páginas Web bajo el dominio “ponferradasostenible.org” (2004)
Programa de incorporación de la innovación en el ámbito medioambiental en la gestión de las PYMEs de León y su Alfoz: el modelo preventivo y la aplicación de un sistema de diagnóstico medioambiental como herramienta innovadora (2004)
Realización de un estudio para el diseño de itinerarios de recogida de residuos urbanos y puntos limpios (2006)
Realización de un estudio para la identificación de la ubicación de contenedores de residuos. Seguimiento (2006)
Realización de un estudio para la identificación de la ubicación de contenedores. Seguimiento (2004)
Realización de un estudio para el diseño de itinerarios de recogida de residuos urbanos y puntos limpios (2004)
Diseño de un programa de apoyo a los sectores afectados por la legislación sobre COV's en la adecuación de instalaciones y procesos a la normativa específica (2003)
Elaboración de una Guía para la prevención, evaluación y gestión de la contaminación del suelo por tanques de almacenamiento subterráneo (2003)
Gestión documental, elaboración de documentos y asistencia técnica en materia de gestión de residuos peligrosos y residuos sanitarios (2003)
Análisis de sistemas de abastecimiento de la provincia de Palencia (2003)
Estudio para la detección del volumen de pérdidas en las redes de distribución interna en aglomeraciones urbanas inferiores a 20.000 habitantes en la provincia de Palencia. Redacción de Estudio. (2003)
Programa de asesoramiento para la minimización de los residuos en un área industrial de la provincia de Segovia (2002)
Redacción del documento de integración ambiental para el concurso de ejecución de las obras del Proyecto de "Reposición del reguero del Monte y canalización de riegos hasta Toral de Fondo (2ª fase)", Riego de la Vega (León) -SEIASA del Norte, S.A. (2002)
Elaboración del documento de integración ambiental de la oferta de Dragados O.P., al concurso de adjudicación de la variante de la carretera N-623 de Burgos a Santander, tramo Burgos-Villatoro (2002)
Elaboración del documento de integración ambiental de la oferta de Dragados O.P., al concurso de adjudicación de la variante de la carretera N-623 de Burgos a Santander, tramo Villatoro (2002)
Apoyo a la definición y desarrollo de una aplicación informática para la gestión del registro de emisiones E-PRTR y manejo de información sobre empresas sometidas a IPPC en Castilla y León (2007)
Apoyo a la revisión de un Sistema de Información Ambiental para la industria de Castilla y León apoyado en Internet (SIMA) (2011)
Elaboración de un plan de contingencia para una metodología de eliminación de vegetación invasora en áreas medioambientales sensibles (IHOBE) (2010)
Apoyo en la búsqueda de información previa para la realización de un Plan de Vigilancia en un parque eólico en Valdesamario (2010)
Asistencia técnica en la elaboración del Catálogo de experiencias de puesta en valor del paisaje rural en las provincias de Segovia y Ávila (2010)
Campaña promocional del proyecto "Miranda, Destino Industrial" (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial G. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Asistencia técnica en la definición de mejoras a la herramienta de gestión de información sobre Autorizaciones Ambientales y Registro PRTR de Castilla y León (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial B. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial C. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Asistencia técnica en el diseño e implementación de una aplicación informática de gestión en la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (2009)
Asistencia técnica a los usuarios del sistema PRIP (PRTR) durante el proceso de carga inicial de datos en la aplicación (2008)
Asistencia técnica en la actualización y ampliación de contenidos de la guía informativa sobre PRTR para empresas de Castilla y León. (2008)
Asistencia técnica en la elaboración de Guías informativas sobre E-PRTR para actividades no afectadas por la normativa sobre prevención y control integrados de la contaminación, IPPC (2007)
Elaboración de documentación para el concurso "Acondicionamiento y musealización del bioma tropical caribeño en el jardín botánico de Gijón" (2011)
Diseño de un guión para la revisión y propuestas de modificación de planes y programas sujetos a información por las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León (2007)
Programa de asesoramiento y apoyo a los centros autorizados para la valoración de vehículos al final de su vida útil en Castilla y León (2006)
Asistencia técnica, en materia de consultoría ambiental, para apoyo al desarrollo de una aplicación informática para gestionar la información de las empresas afectadas por la Ley 16/2002, en Castilla y León (2006)
Asistencia técnica en la redacción de guías informativas sectoriales sobre la licencia Ambiental (2006)
Asistencia técnica para la Redacción de una Guía Orientativa para las empresas sujetas a Autorización Ambiental en la Elaboración de los Informes y Memorias Anuales establecidas en la ley 16/2002 y 11/2003 (2006)
Realización de un programa de información a Ayuntamientos y Mancomunidades de recogida de residuos urbanos sobre el Plan Provincial de Gestión de Residuos y sobre el Consorcio de Tratamiento de Residuos Urbanos. (Prórroga de contrato) (2006)
Proyecto "Equal León Núcleo de Futuro": Incorporación de la innovación en el ámbito medioambiental en la gestión de las PYMEs de León y su Alfoz (2006)
Mantenimiento del sistema de información ambiental para la industria de Castilla y León apoyado en Internet (SIMA) y ampliación de sus contenidos. (2007)
Estudio y análisis de los residuos industriales no peligrosos de Burgos, dentro del Convenio de formación y sensibilización firmado entre la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Burgos (2005)
Actualización del inventario de aparatos contaminados con PCBs en Castilla y León 2004 y preparación de las tablas-base para la transmisión de la información al Ministerio de Medio Ambiente (2005)
Realización de un programa de información a Ayuntamientos y Mancomunidades de recogida de residuos urbanos sobre el Plan Provincial de Gestión de Residuos y sobre el Consorcio de Tratamiento de Residuos Urbanos. (2005)
Inventario de vertederos de las provincias de Ávila y Palencia, priorización de actuaciones y propuestas de sellado. (2005)