Obra civil y edificación

Los proyectos de obra civil y urbanismo demandan asistencia técnica ambiental desde su concepción (estudios de alternativas, análisis de corredores, evaluación de impacto ambiental); hasta su construcción (asistencia a la dirección facultativa de obra) y explotación (control ambiental del funcionamiento).

Estos trabajos en general no forman parte del “core” de las empresas promotoras y constructoras, por lo que es más eficiente la subcontratación de especialistas como AmbiNor, que pueden conciliar de forma eficiente intereses a veces contradictorios entre la obra y los requerimientos ambientales.

En AmbiNor hemos desarrollado eficazmente más de 100 contratos para relevantes empresas del sector y para entidades públicas. Prestamos servicios convencionales como supervisión y vigilancia ambiental de obra, proyectos de restauración o estudios de impacto ambiental. Y también servicios de alto valor añadido como informes de levantamiento de parada biológica, o negociaciones con la Administración para solventar conflictos por impactos ambientales.

Integramos en nuestro servicio todos los trabajos auxiliares que se requieran: supervisión arqueológica, medición de ruidos, o análisis de contaminación de suelos, entre otros.

Obra Civil y Edificación. Ambinor.

Datos clave

  • Servicios prestados para obra civil que suponen más de 1000 MM € de inversión total.
  • Actuaciones en carreteras, ferrocarril, abastecimiento y depuración de aguas, presas y otras infraestructuras.


  • Declaración de Impacto Ambiental favorable para un proyecto “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios"

    Declaración de Impacto Ambiental favorable para un proyecto “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios"

    ¿Cuál era el reto?

    Estudiar las diferentes alternativas de forma objetiva y en base a sus efectos e impacto ambiental, consiguiendo  mejorar y solucionar el saneamiento adecuado de una importante aglomeración urbana en la que sus vertidos se realizan sobre una masa de agua declarada como sensible.

    ¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?

    Definición, estudio y análisis en un método multicriterio de diferentes alternativas viables para solucionar el saneamiento de la población de Soria y su entorno.Desarrollo de un proyecto  por el equipo multidisciplinar de AmbiNor determinando la ejecución de la alternativa denominada nº4 entre el conjunto de las consideradas y analizadas, la cual consiste en la construcción de una nueva EDAR en el paraje de Sinova (término municipal de Los Rábanos), en la margen derecha del río Duero catalogado dentro de la Red Natura 2000 como LlC “Riberas del río Duero y Afluentes” (ES4170083). El vertido de las aguas tratadas se realizará aguas abajo del Embalse de los Rábanos considerado como zona sensible, e incluye el tratamiento de los vertidos de los municipios de Soria, Golmayo y Los Rábanos.Realización de un riguroso Estudio de Impacto Ambiental y posterior consecución de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)  favorable del proyecto Saneamiento de Soria: estación de depuración de aguas residuales y emisarios. Hecha pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con fecha de 28 de noviembre de 2013, bajo la Resolución de 14 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

    ¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?

    • Conjugar los intereses de nuestro cliente en coordinación con un amplio equipo de expertos que comprenden desde la ingeniería civil, la acústica o la calidad de aguas y arqueología, los cuales han trabajado de forma integrada en la redacción de un anteproyecto, un estudio de alternativas y un estudio de impacto ambiental completo y de calidad.
    • Cumplir los condicionamientos de calidad de vertido exigidos para los tramos declarados como zonas sensibles, especialmente respecto al vertido de nitrógeno y fósforo en el Embalse de los Rábanos, receptor actual de los vertidos de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Soria, y declarado como “zona sensible” .
    • Solución a deficiencias relacionadas con la adecuación tecnológica de las actuales instalaciones a las cargas de vertido actuales y futuras, permitiendo así también el control de la generación y tratamiento de olores.
  • La vigilancia ambiental puede ser un instrumento de apoyo en obra

    La vigilancia ambiental puede ser un instrumento de apoyo en obra

    ¿Cuál era el reto?

    Las Declaraciones de Impacto Ambiental de infraestructuras lineales extensas como las del tren de alta velocidad conllevan a menudo “paradas biológicas” en la obra y controles sobre fauna, para evitar impactos no deseados sobre especies faunísticas relevantes o sensibles.

    ¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?

    En estos casos la vigilancia ambiental de obra se convierte en un instrumento de gran ayuda, puesto que bien ejecutada, permite limitar la duración de esas paradas; establecer con precisión los puntos conflictivos y limitar las medidas a esos tajos; y constatar la presencia real de especies potencialmente afectadas.En AmbiNor incluimos todos esos trabajos y muchos otros en nuestros contratos de vigilancia ambiental, lo que permite lograr ahorros muy importantes (en coste y en plazo) para la empresa constructora y el promotor.Eso es lo que ocurrió en este proyecto, donde conseguimos reducir la parada biológica, que venía impuesta a toda la obra durante 4 meses, a solo 6 semanas y en un tramo de apenas 300 m, y además con previsión suficiente para permitir replanificar la obra y no afectar en modo alguno a su marcha.

    ¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?

    • Nuestra plena dedicación a conjugar los intereses de nuestro cliente con los trabajos contratados.
    • La especialización e independencia de nuestro equipo, que nos permite asumir con total responsabilidad estos proyectos y defenderlos ante la propiedad, la Administración o terceras partes.
  • El levantamiento de una “parada biológica” evita un retraso de meses en las obras del AVE

    El levantamiento de una “parada biológica” evita un retraso de meses en las obras del AVE

    ¿Cuál era el reto?

    Los Planes de Aseguramiento Ambiental y otros instrumentos de control externo y autocontrol de las obras de ADIF vinculadas a líneas de alta velocidad, imponen en determinados casos “paradas biológicas”: cese de las obras durante periodos de varios meses para minimizar el potencial impacto sobre especies faunísticas sensibles.Esto supone fuertes efectos en plazos y costes de las obras.

    ¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?

    Diferentes empresas constructoras de estas obras han contado con los servicios de AmbiNor para evaluar la necesidad de esas paradas, determinar sus condiciones específicas y alcance, y establecer medidas que permitan compatibilizar en lo posible las obras y los criterios de conservación.El profundo conocimiento del territorio y las poblaciones de fauna del equipo de expertos de AmbiNor, y la solidez científica y calidad de los informes emitidos considerando medidas alternativas, han permitido en varios casos reducir o eliminar la necesidad de dichas paradas, sin que ello afecte a las especies a proteger.La consideración de ADIF hacia nuestra labor de consultoría nos ha llevado a trabajar en casi 70 proyectos de estas características en los últimos 5 años.

    ¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?

    • El mantenimiento de un alto nivel profesional.
    • una absoluta independencia, que ofrece garantías, a todas las partes implicadas: la Administración, la propiedad y el cliente.
  • Un modelo eficaz de asegurar la calidad ambiental en una obra de 2 años y más de 18,6 millones de euros de inversión

    Un modelo eficaz de asegurar la calidad ambiental en una obra de 2 años y más de 18,6 millones de euros de inversión

    ¿Cuál era el reto?

    Las obras de acuaNorte para dar solución al Abastecimiento del Alto Bierzo en la provincia de León, no estuvieron sujetas al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.Sin embargo, bajo el compromiso de esta entidad con el medio ambiente, se obliga a implantar un sistema de gestión ambiental y un complejo sistema de vigilancia ambiental de la obra, bajo una dirección que el adjudicatario contrató a AmbiNor.

    ¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?

    Para facilitar la coordinación con el resto de actividades de control de obra, redactamos un Plan de Aseguramiento Ambiental que integrase todas las medidas de control y vigilancia ambiental y del patrimonio cultural, así como las de calidad del proyecto.La Dirección Ambiental de Obra conllevó el control de todas las actividades con repercusiones ambientales o sobre el patrimonio y la supervisión y auditoría del Sistema de Gestión Ambiental de la obra.Y lo más importante: la rápida resolución de los conflictos y potenciales no conformidades que se presentaron, y que llevó a la finalización de la obra en condiciones adecuadas de integración ambiental.Estas actuaciones han conducido a que desde la promoción de las obras por acuaNorte, se haya confiado en AmbiNor en llevar a cabo nuevos proyectos.

    ¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?

    • La rapidez de respuesta.
    • El adecuado equilibrio entre la protección de la obra y la aplicación de medidas medioambientales.
  • Ferrovial

    Ferrovial

  • Adif Alta Velocidad

    Adif Alta Velocidad

  • Azvi

    Azvi

  • Collosa

    Collosa

  • Copasa

    Copasa

  • Isolux Corsan

    Isolux Corsan

  • Grupo San José

    Grupo San José

Listado de Referencias (93)

  • Seguimiento ambiental de la fase de construcción de las obras de los depósitos del sistema CASRAMA SUR: Villanueva de Perales y Villamantilla (Madrid) (2018)

  • Tramitación ambiental de un circuito de motocross en la provincia de Ávila (2017)

  • Asistencia en la identificación de parcelas aptas para la promoción de un circuito de motocross en la provincia de Ávila (2017)

  • Informe ambiental de la obra de mejora y modernización del regadío en la comunidad de regantes del Canal del Páramo, Sector I. León: Obras de toma, instalación eléctrica de alta tensión, red de riego y telecontrol. (2017)

  • Modificación puntal nº3 del PGOU de Valencia de Don Juan (León) (2017)

  • Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada del Modificado del P.G.O.U. de Béjar con desarrollo del Sector SUNC-07 (2016)

  • Plan de Aseguramiento Ambiental y vigilancia ambiental de la obra "EMISARIO Y ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE CABEZÓN DE PISUERGA Y ÁREA DE ACTIVIDADES CANAL DE CASTILLA" (2016)

  • Batida de milano real y visón europeo, para la obra: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMA DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD VITORIA-BILBAO-SAN SEBASTIÁN TRAMO: MONDRAGÓN-BERGARA. SECTOR ANGIOZAR (2015)

  • Dirección Facultativa del Proyecto Constructivo para la ejecución de una escala pecera en el azud de Cañaverosa (Murcia). (2016)

  • Modificado de la asistencia técnica para la redacción y tramitación del documento ambiental del proyecto refundido "Abastecimiento de Agua a Cantabria" (2016)

  • Informe ambiental para el levantamiento de parada biológica en el tramo de la Autovía del Duero (A-11): Enlace de San Esteban de Gormaz (Oeste)-Variante de Langa de Duero. (2016)

  • Elaboración de prospecciones de fauna y flora de la zona de afección de dos líneas de transporte de 400 kV denominadas Cerrato-Dueñas y Grijota-Becerril (Palencia): levantamiento de parada biológica (2015)

  • Trabajos previos para la ejecución de una escala pecera en el azud de Cañaverosa (Murcia): Topografía y Batimetría, Estudio de la Losa y Analítica de Lodos. (2015)

  • Estudio de avifauna del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2014) (2014)

  • Estudio técnico-ambiental acerca de la no viabilidad de la instalación de un dispositivo de franqueo para peces en la presa de San Miguel, situada en el término municipal de Manzaneda (Ourense) (2014)

  • Estudio de necesidad de construcción de un dispositivo de franqueo para peces en la presa de Cereceda (Castilla y León-Burgos-Merindad de Valdivieso) (2014)

  • Segundo Estudio Ambiental de Alternativas de la Ordenación Detallada del Sector UZ-11 Residencial, en el T.M de Florida de Liébana (Salamanca) (2013)

  • Preparación y asistencia a reunión y modificación del Documento Ambiental relativo a la modificación del Proyecto Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad tramo: Zamora-Lubián. Subtramo: Zamora- La Hiniesta. Plataforma (2013)

  • Estudio de avifauna del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2013)

  • Informe definitivo de la reposición de marras del Préstamo Villaumbrales (Grijota, Palencia) (2013)

  • Estudio de fauna en la obra Puente sobre el Río Pisuerga en Valladolid entre las calles La Peseta y de la Rabida (2009)

  • Asistencia técnica en la redacción del proyecto básico para la solicitud de Licencia Ambiental y del Proyecto de Restauración Ambiental de una explotación de áridos en el municipio de Villaumbrales (Palencia) (2009)

  • Asistencia técnica en la redacción del proyecto básico para la solicitud de Licencia Ambiental y del Proyecto de Restauración Ambiental de una explotación de áridos en el municipio de Becerril de Campos (Palencia) (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Becerril de Campos - Valle de Retortillo (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Bercianos del Real Camino -Santas Martas (León) (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE N-601 - Palanquinos (León) (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Santas Martas-N601 (León) (2009)

  • Redacción y tramitación de Documento Inicial, Estudio de Impacto Ambiental y memoria para la tramitación de un préstamo de áridos en Villaumbrales (Palencia) (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Palanquinos-Onzonilla (León) (2009)

  • Redacción del Documento Inicial y del Estudio de Impacto Ambiental de un Campo de Golf ubicado en el AH-7 "Las Riberas" (Valladolid) (2009)

  • Informe ambiental del viaducto sobre el río Esla del AVE en su tramo Palencia-León (2009)

  • Informe ambiental del viaducto sobre el río Cea del AVE en su tramo Palencia-León (2010)

  • Asistencia técnica en la redacción del proyecto de restauración ambiental de una explotación de áridos en el T.M. de Becerril de Campos (Palencia) (2010)

  • Estudio de avifauna en la zona de ampliación de un préstamo en Becerril de Campos (Palencia) (2010)

  • Elaboración del Documento Ambiental del Plan Parcial del sector ULD15-03 en el T.M León (2009)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en el tramo AVE Palencia-León Grijota Becerril de Campos. (2009)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Río Cea-Bercianos del Real Camino. (2009)

  • Estudio de aves esteparias en zona de caballones del tramo de AVE Palencia-León en Río Cea - Bercianos del Real Camino. (2009)

  • Estudio avifauna esteparia tramo AVE Palencia-León, Grijota-Bercerril de Campos (2009)

  • Documento Ambiental del Plan Parcial del sector ULD 20-01 en Trobajo del Cercedo, T.M. de León (2009)

  • Estudio de avifauna en el tramo de la obra del AVE Río Cea-Bercianos del Real Camino (León) (2008)

  • Documento Ambiental del Plan Parcial del sector ULD 1804 en Oteruelo de la Valdocina (León) (2008)

  • Estudio de Impacto Ambiental de un Plan Parcial Mixto de 18,8 Ha en Trobajo del Cerecedo (León) (2007)

  • Estudio de Impacto Ambiental de un Plan Parcial residencial de ampliación de la actual urbanización Estrella de Izar (2007)

  • Control del Seguimiento arqueológico del parque eólico "Era del Pico" (2006)

  • Redacción del documento de integración ambiental para el concurso de ejecución de las obras del Proyecto de "Reposición del reguero del Monte y canalización de riegos hasta Toral de Fondo (2ª fase)", Riego de la Vega (León) -SEIASA del Norte, S.A. (2002)

  • Elaboración del Documento de Integración Ambiental para el proyecto de variante de Prado de la Guzpeña (León) (2002)

  • Asistencia técnica para la redacción del Estudio de Alternativas y Anteproyecto refundido, y tramitación completa de la Evaluación de Impacto Ambiental de la Actuación "Saneamiento de Soria: EDAR y Emisarios" (2012)

  • Elaboración y tramitación del Documento Ambiental de la modificación puntual con ordenación detallada del Sector SLD/S1 (2011)

  • Redacción de los proyectos de restauración ambiental de dos vertederos asociados al proyecto de construcción de la plataforma del subtramo del AVE Becerril de Campos - Valle del Retortillo (2011)

  • Modificación del proyecto básico y del plan de restauración ambiental de la explotación de áridos PR-1C en el T.M. de Paredes de Nava (Palencia) (2011)

  • Informe ambiental sobre la situación de una Planta de Hormigón asociada a las obras del AVE en Amorebieta (Vizcaya) (2011)

  • Redacción del Anejo de Integración Ambiental del modificado al "Proyecto de construcción de plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Tramo: Valladolid-Burgos. Subtramo: Nudo de Venta de Baños-Torquemada" (2011)

  • Modificado de proyecto de restauración ambiental de un préstamo asociado al proyecto de construcción del subtramo del AVE Grijota - Becerril de Campos (Palencia) (2011)

  • Elaboración de la documentación complementaria al Estudio de Impacto Ambiental del Sector UZ-11 residencial, en el T.M de Florida de Liébana (Salamanca) (2011)

  • Realización de una batida de fauna previa a la tala y desbroce con el objeto de confirmar y/o inventariar la presencia de las especies inventariadas. (Proyecto AVE "Y Vasca") (2012)

  • Modernización de las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo (2012)

  • Estudios previos de fauna en la restauración de las canteras de Atxarte y Atxa-Txiki en ayuntamiento de Abadiño por relleno de excedentes AVE Vasco (2012)

  • Trabajos de decapado y limpieza manual de los niveles arqueológicos documentados en el yacimiento de "El Fresno", en el polígono industrial del Bierzo Alto (Bembibre, León) (2012)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en tramo AVE Palencia-León, en Grijota-Becerrril de Campos (Año 2011) (2011)

  • Documento Ambiental para el Proyecto Constructivo de "Modernización de las infraestructuras hidráulicas de los regadíos del Bierzo" Canal Alto: Arterias de los tramos I, II, IV y V (Tuberías nº 1, nº 2, IV-A-3 y V) (ACN 08.02/10.P2) (2012)

  • Ampliación de contrato Programa de Vigilancia Ambiental de las obras de mejora del abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo: Bembibre, Castropodame y Congosto en la provincia de León (2012)

  • Informe de los trabajos de restauración ambiental del préstamo PR-1 en el proyecto de construcción de la línea de Alta Velocidad Palencia-León. Subtramo Grijota-Becerril de Campos, en el término municipal de Grijota (Palencia). (2012)

  • Contrato de consultoría y asistencia para el seguimiento del estado y eficacia de las medidas preventivas y correctoras para la fauna del corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, eje: Ourense-Santiago (2012)

  • Informe ambiental sobre actuaciones en LIC y hábitat prioritario del Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Tramo: Requejo - Túnel de Padornelo (2012)

  • Estudio de impacto ambiental de la actuación "Saneamiento de Soria: EDAR y Emisarios" en la ubicación "Sinova" (2012)

  • Documento Ambiental relativo a la modificación del Proyecto Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad tramo: Zamora-Lubián. Subtramo: Zamora- La Hiniesta. Plataforma (2012)

  • Estudio Ambiental de Alternativas de la Ordenación Detallada del Sector UZ-11 Residencial, en el T.M de Florida de Liébana (Salamanca (2012)

  • Servicios de Asistencia técnica a la Dirección Facultativa en la Supervisión ambiental de proyectos, obras y puesta en marcha de las actuaciones "Saneamiento de Vigo" y "Nuevo abastecimiento de agua a Pontevedra y su Ría" (2012)

  • Informe de los trabajos de restauración ambiental de la explotación de áridos de Villaumbrales (PA) en el proyecto de construcción de la línea de alta velocidad Palencia-León. Subtramo Grijota - Becerril de Campos (Palencia) (2012)

  • Informe sobre la viabilidad ambiental de instalación de una planta de áridos en el tramo de AVE Palencia - León, subtramo Bercianos del Real Camino - Santas Martas (León) (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Río Cea-Bercianos del Real Camino (Año 2010) (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Santas Martas - N-601 (Año 2010) (2010)

  • Estudio de avifauna previo, y seguimiento de avifauna y ruido durante periodo de parada biológica (año 2010) en Tramo AVE VA-BU Nudo Norte de Valladolid-Cabezón de Pisuerga (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Grijota Becerril de Campos (Año 2010) (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Becerril de Campos Valle de Retortillo (Año 2010) (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León, Subtramo: N-601- Palanquinos en León (Año 2010). (2010)

  • Informe ambiental frente a parada biológica en tramo del AVE Victoria-Bilbao-San Sebastián, de 3,4 km ubicado en los términos municipales de Amorebieta y Lemoa. (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Bercianos Santas Martas (Año 2010) (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León, Subtramo: Palanquinos- Onzonilla en León (Año 2010) (2010)

  • Informe Ambiental y de avifauna del viaducto del AVE sobre el arroyo del Prado en su tramo de Venta de Baños-Torquemada (2010)

  • Seguimiento Faunístico en el entorno del Viaducto del AVE sobre el arroyo del Prado en su Tramo de Venta de Baños-Torquemada (2010)

  • Ampliación de los trabajos para el Plan de Aseguramiento Ambiental de las obras de mejora del abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo: Bembibre, Castropodame y Congosto en la provincia de León. (2012)

  • Programa de Vigilancia Ambiental de las obras de mejora del abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo: Bembibre, Castropodame y Congosto en la provincia de León (2010)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en tramo AVE Palencia-León, en Bercianos del Real Camino - Santas Martas (Año 2011) (2011)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León en Santas Martas - N-601 (Año 2011) (2011)

  • Modificación del plan de restauración ambiental de la explotación de la zona de préstamos "PR3" asociada al proyecto de construcción de la plataforma del subtramo del AVE Becerril de Campos - Valle del Retortillo (2011)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León. Subtramo: N-601- Palanquinos en León (Año 2011) (2011)

  • Seguimiento de avifauna durante periodo de parada biológica en Tramo AVE Palencia-León. Subtramo: Palanquinos- Onzonilla en León (Año 2011) (2011)

  • Elaboración y tramitación del Documento Ambiental del Parking "La Antigua" (Valladolid) (2011)

  • Seguimiento de avifauna y niveles acústicos durante periodo de parada biológica (año 2011) en tramo AVE Valladolid-Burgos. Nudo Norte de Valladolid-Cabezón de Pisuerga (2011)

  • Seguimiento de fauna durante periodo de parada biológica en subtramo del AVE Venta de Baños-Torquemada (Año 2011) (2011)

  • Redacción de un proyecto de restauración ambiental de una zona de préstamos asociado al proyecto de construcción de la plataforma del subtramo del AVE Grijota- Becerril de Campos (Palencia) (2011)