AmbiNor lleva años trabajando con algunos de los principales grupos empresariales del sector, en autorización de explotaciones y nuevas instalaciones; en la defensa de proyectos ante la Administración; y en planificación de cartera de proyectos y elección estratégica de emplazamientos.
Hemos tenido éxitos importantes, como el levantamiento de la paralización de varias explotaciones mineras o la autorización de numerosas instalaciones de producción de energía tanto con tecnologías renovables como convencionales, con más de 2.100 MWe de potencia instalada en los últimos 5 años.
Nuestro trabajo en las fases iniciales de la promoción de proyectos incide directamente en el éxito de éstos: ¡compruébalo!
Datos clave
- Más de 70 instalaciones e infraestructuras autorizadas.
- Más de 2500 MWe y más de 300 km de líneas eléctricas.
- Vigilancia y control ambiental de más de 40 infraestructuras energéticas en obra y explotación.
Los beneficios económicos de una adecuada vigilancia ambiental de infraestructuras energéticas
¿Cuál era el reto?
Se nos contrata la vigilancia ambiental en fase de explotación de varios parques eólicos y de la línea eléctrica de evacuación de éstos. En el transcurso de la vigilancia se detectan niveles anormales de colisiones de avifauna, que además de suponer un efecto ambiental no previsto pueden ocasionar problemas ante la Administración Ambiental.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
En este tipo de contratos nuestra intervención no se limita a la inspección ambiental de la infraestructura, sino que incluimos en el contrato todo el asesoramiento preciso así como el planteamiento de soluciones a adoptar en defensa de los intereses del promotor.Nos encargamos de analizar pormenorizadamente la situación, y de este modo identificamos las circunstancias que confluían para ocasionar el problema. Planteamos las medidas correctoras oportunas, y con su implantación únicamente en el lugar adecuado pudimos corregir el problema.En comparación con las soluciones que proponía la Administración, el coste de la intervención se redujo en más de un 99%, y se alcanzó un acuerdo por todas las partes con excelentes resultados posteriores.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un asesoramiento y apoyo en todos los ámbitos del servicio, más allá del trabajo técnico básico que ofrecen otras empresas.
- Un equipo experto con alta solvencia frente a la Administración, que permite defender soluciones óptimas y llegar a acuerdos convenientes para todas las partes.
Abriendo oportunidades de futuro al sector de la minería
¿Cuál era el reto?
La actividad minera del carbón en el noroeste de la provincia de León, se ve sometida a dos importantes coyunturas: la viabilidad económica que está vinculada a las explotaciones a cielo abierto; y las restricciones ambientales en los lugares donde este recurso se presenta, con múltiples figuras de protección natural y la presencia de especies críticas como el oso y el urogallo.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Conjugar los intereses sociales y económicos que representa el sector, y la rigurosa protección de los valores ambientales es un reto complejo, que AmbiNor ha afrontado.Para ello realizamos un análisis de sostenibilidad de las explotaciones y preparamos una planificación de esta explotación que permitiese compatibilizar la riqueza del territorio con su aprovechamiento, para un periodo de 12 años.Todo ello se ha reflejado finalmente en un Plan que incorpora ambiciosas medidas protectoras y compensatorias y que pretende asegurar la viabilidad del sector en la región, aunando intereses y sensibilidades de Administraciones, empresas mineras y grupos conservacionistas.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un nuevo enfoque en el desarrollo de la minería del carbón.
- La acertada integración de los criterios ambientales, sociales y económicos en la planificación del sector.
Inventariamos los recursos bioenergéticos de toda una comunidad autónoma
¿Cuál era el reto?
Durante la redacción, del “Plan Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León”, se identifico una gran carencia de información disponible en la comunidad en cuanto a la tipología y producción de residuos orgánicos biodegradables, y otros recursos bioenergéticos que hizo necesario la realización de un inventario de estos flujos para poder determinar la viabilidad de las posibles estrategias previstas en cuanto aprovechamiento energético.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
El equipo de AmbiNor diseño la metodología adecuada para ello, a escala municipal y segregando cada una de las familias de residuos; y analizando la potencial disponibilidad y su potencial energético.Para ello, se llevó a cabo una ardua labor de recopilación, validación y análisis estadístico de más de 200.000 datos, se diseñó un sistema de indicadores y se plasmó la información resultante en un Sistema de Información geográfica.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Amplia experiencia en elaboración de inventarios de residuos.
- Sólido posicionamiento en los dos sectores implicados: residuos y energías renovables.
Vigilancia Ambiental de Infraestructuras energéticas
¿Cuál era el reto?
La realización del Programa de Vigilancia Ambiental es un requisito de la Administración, impuesto a través de la Declaración de Impacto Ambiental. Desde el punto de vista operativo, es una extensión natural del estudio de impacto, que conlleva la realización de visitas, mediciones e informes.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
AmbiNor ha incorporado estos trabajos en su oferta de servicios, al igual que la dirección ambiental de obra, la realización de los proyectos de restauración ambiental, mediciones de ruidos, y otros trabajos que tienen por objeto garantizar la autorización de funcionamiento de las instalaciones, evitando retrasos y conflictos administrativos Hemos trabajado en más de 10 proyectos de estas características en los últimos 5 años, colaborando con los promotores en la integración de los factores ambientales en el desarrollo de su actividad, y defendiendo los intereses del cliente ante la Administración ambiental. La especialización de nuestro equipo, formado íntegramente por titulados superiores de diferentes campos (ingenieros de montes, biólogos, licenciados en ciencias ambientales,…) nos permite asumir con total responsabilidad estos proyectos, permitiendo que nuestro cliente dedique todos sus recursos a sus intereses.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
De esta forma podemos dar el mejor y más completo servicio a nuestros clientes, optimizando sus recursos. La suscripción de contratos por el periodo de vigencia de la obra o explotación de la infraestructura, es una medida que expresa la confianza del cliente en AmbiNor, y supone un ahorro importante de costes para aquél. El reconocimiento de nuestra especialización en este campo ha extendido nuestra actividad a otras comunidades autónomas como Galicia, País Vasco, formando parte de nuestros planes de expansiónUna inversión de más de 500 millones de euros en el sector energético
¿Cuál era el reto?
La promoción de una central térmica de ciclo combinado de 800 MW y una inversión prevista de casi 500 mll de euros, es siempre un proyecto de tramitación compleja; cuando en el territorio confluye con hasta 4 grandes instalaciones de combustión, se requiere una administración muy precisa de los aspectos ambientales y los tiempos asociados a numerosas Administraciones con competencias solapadas.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
Nuestra intervención en el proyecto se inició en 2004, y culminó en 2007 con la obtención de una Declaración de Impacto Ambiental Positiva y la Autorización Ambiental Integrada.Para alcanzar esta meta fue necesario abordar y acompasar estudios complejos (además del estudio de impacto ambiental) como los de inmisión atmosférica en sinergia con otros focos; modelización térmica y estudio ecológico de las condiciones de refrigeración; o modificaciones en el ordenamiento urbanístico.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- La capacidad de AmbiNor realizar los estudios técnicos necesarios.
- La adecuada gestión de los diferentes trámites ante las instancias administrativas, consiguió evitar dilaciones indeseadas en el proyecto.
- Una adecuada gestión integral de proyecto y comunicación con todos los agentes implicados
Un importante cambio de enfoque para lograr la compatibilidad de las explotaciones mineras con la protección del entorno
¿Cuál era el reto?
Las empresas del sector de la minería se enfrentan a largos y costosos trámites para obtener la autorización de funcionamiento de cada una de sus explotaciones, que no en pocas ocasiones resultan infructuosos.De una adecuada selección de los emplazamientos depende gran parte de la rentabilidad de la inversión, e incluso su viabilidad.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
AmbiNor se encarga de integrar los criterios ambientales dentro de este proceso, ofreciendo soluciones técnicas a los impactos que generará la actividad extractiva, de manera que se mejoran considerablemente las expectativas de conseguir superar el trámite ambiental.Nuestro departamento legal ha orientado de manera decisiva en el enfoque ante la Administración del desarrollo de los proyectos, consiguiendo su viabilidad y manteniendo asimismo unos rigurosos criterios de protección ambiental.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un enfoque multidisciplinar basado en el concepto de “desarrollo sostenible”.
- La adecuada negociación de los intereses de nuestro cliente manteniendo la independencia y objetividad que permite aportar confianza a todas las partes implicadas.
Soluciones para un vertedero industrial de más de 8 millones de toneladas de residuos
¿Cuál era el reto?
La explotación de una central térmica convencional conlleva la disponibilidad de un vertedero adecuado para los residuos de la actividad (cenizas y escorias), clave en términos de viabilidad y coste de explotación.En 2007 nuestro cliente se encuentra con el vertedero al final de su vida útil y sin una solución técnica, económica y administrativamenteviable, a pesar de haber iniciado en 2002 los trabajos para definirla.¿Cuál fue el resultado de nuestra intervención?
En 2008 asumimos, en colaboración con un socio estratégico, la ingeniería para el sellado y restauración ambiental del emplazamiento actual y el proyecto de nuevo vertedero, con complejas restricciones de espacio, topografía y optimización de la inversión. Y lo que es más importante: acometemos la tramitación completa de estos proyectos y la negociación de los términos de autorización frente a las Administraciones competentes.En 2010 se han sorteado las barreras previas y se dispone de autorización administrativa para ambos proyectos. El nuevo vertedero, de más de 8 millones de toneladas de capacidad, se explota desde 2011, garantizándose así la viabilidad de la central térmica.¿Cuáles fueron las claves de ese éxito?
- Un enfoque multidisciplinar para sortear las barreras tecnológicas existentes.
- Una intensa relación con la Administración para aunar los intereses de todas las partes.
Gas Natural Fenosa
Iberdrola
Gamesa
Endesa
EDP
Coto Minero Cantábrico
Dalkia
Listado de Referencias (300)
Informe ambiental de modificación no sustancial de los proyectos de Parques Eólicos de San Blas, Teso Pardo, Mirabel y Carratorres correspondientes al Nudo de La Mudarra (Valladolid) (2017)
Evaluación de impacto Ambiental simplificada e Informe Repercusiones a la RN2000 del Parque eólico Cerro Aire en Campoo de Yuso (Cantabria) (2017)
Estudio de impacto Ambiental de la Explotación de áridos y adecuación de terrenos para plantación forestal en el T.M. de Cabreros del Río (León) (2018)
Asistencia técnica en el trámite de autorización de actuaciones en vías pecuarias, Montes de Utilidad Pública, autorización de corta y separata arqueológica de los PPEE Carratorres, Mirabel, San Blas y Teso (2018)
Estudio de viabilidad ambiental para la implantación de una planta solar en Valdelosa. Salamanca (2018)
Redacción del Plan de Desmantelamiento del Parque Eólico A Xunqueira (2018)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2018)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2018)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2018)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2018)
Estudio de potenciales corredores faunísticos para el diseño de una planta solar en los municipios de Valverdejo, Olmedilla de Alarcón y Alarcón (Cuenca) (2018)
Dirección Ambiental de Obra de construcción de Planta de Biomasa e infraestructuras asociadas en Cubillos del Sil (León) (2018)
Redacción de la memoria y tramitación para la autorización de los parques eólicos Ballestas y Casetona por la Comisión de patrimonio cultural de Burgos. (2018)
Estudio de Avifauna en el entorno del proyecto de la PLANTA SOLAR F.V. DE 169 MW EN LOS T. M DE VALVERDEJO, OLMEDILLA DE ALARCÓN Y ALARCÓN (Cuenca). Trabajos de campo y recopilación de datos bibliográficos oficiales (2018)
Redacción del Plan de Medidas Compensatorias de 9 parques eólicos en el Nudo de La Mudarra, Valladolid (2018)
Documento Ambiental de una Planta Solar en Medina del Campo (Valladolid) (2018)
Modificación No sustancial del proyecto del parque eólico El Poleo (2018)
Modificación No sustancial del proyecto del parque eólico Las Panaderas (2018)
Informe ambiental de modificación no sustancial segunda del proyecto de Parque Eólico Carratorres (Valladolid) (2018)
Asistencia técnica en el trámite de autorización de actuaciones en vías pecuarias de los PPEE Ballestas y La Casetona (Burgos) (2018)
Plan de Medidas Compensatorias Adicionales de los PPEE Carratorres, Mirabel, San Blas y Teso Pardo, Valladolid (2018)
Modificación no sustancial del Parque eólico de Navillas. Varios TTMM (Valladolid) (2018)
Informe ambiental de modificación no sustancial del proyecto de Parque Eólico Ampliación de El Hierro (Zamora) (2018)
Modificación no sustancial del Parque eólico de Corralnuevo. Varios TTMM (Valladolid) (2018)
Modificación no sustancial del Parque eólico de La Mudarra Norte. Varios TTMM (Valladolid) (2018)
Asistencia técnica en el trámite de autorización de actuaciones en vías pecuarias de los PPEE El Poleo, Las Panaderas, Corralnuevo y Navillas (2018)
Estudio de impacto ambiental de la planta solar FV GULEVE - PALACIOS DEL ARZOBISPO I (Salamanca) (2018)
Plan de Medidas Compensatorias de los PPEE Ballestas y La Casetona, Burgos (2018)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental en fase de construcción de los parques eólicos y evacuaciones del Plan 667 Naturgy en provincia de Valladolid: bloque MUDARRA (2018)
Estudio de impacto ambiental de la planta solar Beneixama HIVE en el término municipal de Biar (Alicante) (2019)
Asistencia técnica en el trámite de autorización de actuaciones en Montes de Utilidad Pública del PE Carratorres (Nudo Mudarra - Valladolid), tras su Modificación No Sustancial. (2018)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental en fase de construcción y trabajos previos para el Parque Eólico Ampliación del Hierro, provincia de Zamora. (2018)
Informe de Modificación no sustancial del proyecto de PE Navabuena Norte en varios términos municipales. (Valladolid) (2018)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación. Prórroga 2018-19 (2018)
Estudio de impacto ambiental simplificado de la planta solar FV Auriga Solar en Renedo de Esgueva (Valladolid) y trámites adicionales (2018)
Asistencia técnica en los trámites de autorización de los Programas de Vigilancia Ambiental de los PPEE, Teso Pardo, San Blas, Mirabel y Carratorres (Nudo Mudarra - Valladolid), tras la DIA y su Modificación No Sustancial (2018)
Control arqueológico durante la fase de obras de los parques eólicos El Poleo, Las Panaderas, Navillas, Corralnuevo. La Mudarra Norte y Navabuena Norte en varios términos municipales de la provincia de Valladolid (2018)
Tramitación de autorizaciones en materia de montes y vias pecuarias previas a la fase de obras de los parques eólicos El Poleo, Las Panaderas, La Mudarra Norte, Corralnuevo, Navillas y Navabuena Norte, ubicados en la provincia de Valladolid (2018)
Asistencia técnica en los trámites de autorización de los Programas de Vigilancia Ambiental de los PPEE, El Poleo, Las Panaderas, Corralnuevo, Navilllas, La Mudarra Norte y Navabuena Norte (Nudo Mudarra - Valladolid), tras la DIA y su MNS posterior (2018)
Evaluacion ambiental de una Planta fotovoltaica promovida por 13 Roeles en Medina del Campo (Valladolid) (2018)
Estudio de Avifauna en el entorno del proyecto de la "PLANTA SOLAR F.V. DE 169 MW EN LOS T. M DE VALVERDEJO, OLMEDILLA DE ALARCÓN Y ALARCÓN (Cuenca)". Trabajos de campo Campaña Otoño e Invierno (2018)
Plan de Vigilancia Ambiental en Fase de Obras de los Parques Eólicos La Casetona y Ballestas en Burgos. (2018)
Tramitación de una planta de producción de CO2 en una instalación de biomasa en Garray (Soria) (2018)
Estudio de avifauna en el entorno del Parque Eólico de Valverde en los municipios de Valverde de Campos, Castromonte, Villabrágima y Tordehumos, en la provincia de Valladolid. (2019)
AMPLIACIÓN de los Estudios de Avifauna, Quirópteros y Fauna en general, en el entorno del proyecto de la PLANTA SOLAR F.V. DE 169 MW EN LOS T. M DE VALVERDEJO, OLMEDILLA DE ALARCÓN Y ALARCÓN (Cuenca). Campañas de OTOÑO e INVIERNO (octubre a marzo) (2018)
Informe de repercusiones sobre la Red Natura 2000 de las actuaciones en las Centrales Hidroeléctricas de Valecañas y Torrejón (Monfragüe, Cáceres) (2019)
Asistencia en la tramitación de permisos de autorización de uso excepcional en suelo rústico y afecciones a dominio público hidráulico del proyecto de conexión a la SET Tordesillas Generación, ubicado en el término municipal de Tordesillas (Valladolid) (2019)
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de explotación de recursos de Estaño y Wolfgramio "Valtreixal nº 1906 y "Alto de los Repilados" nº 1352 en el término municipal de Pedralba de la Pradería, Requejo y Puebla de Sanabria (Zamora) (2017)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación. Prórroga 2017-18 (2017)
Seguimiento e informe del reformado del proyecto de modificación de línea aérea SET Loras - SET Mazuelas de 132 kv simple circuito / simplex. Tramo entre apoyos 52-68, ubicado en el término municipal Valle de Valdelucio (Burgos) (2017)
Informe ambiental de modificación no sustancial del reformado del proyecto de modificación de línea aérea SET Loras – SET Mazuelas de 132 kv simple circuito / simplex. Tramo entre apoyos 52-68, ubicado en el término municipal Valle de Valdelucio (Burgos) (2017)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2017)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2017)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2017)
Memoria ambiental que le permita a la Consejería valorar la posible afección a la Red Natura 2000 en la presa de Almadenes, ubicada en el término municipal de Calasparra, en el río Segura (MU) (2017)
Estudios de Impacto Ambiental de los Parques Eólicos de Casetona y Ballestas en la Provincia de Burgos (2017)
Ampliación del Estudio de Sinergias de varios proyectos de parques eólicos y sus líneas de evacuación en el nudo de La Mudarra (Valladolid) (2016)
Estudio de la población de alondra ricotí (Chersophilus duponti) del entorno del parque eólico ampliación de El Hierro (Zamora) (2017)
Estudio de quirópteros cavernícolas en el ámbito del Parque Eólico Ampliación El Hierro (Zamora) (2016)
Evaluación de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada de una planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa de 49,9 MWe en el T.M. de Guardo (Palencia) (2017)
Revisión de AAI para instalación de planta de biomasa en el polígono industrial de Teixeiro, Curtis (A Coruña) adaptándola al nuevo Proyecto de Ejecución, análisis de modificaciones, propuesta de cambios, ajustes de formatos y resumen no técnico. (2017)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2017)
Propuesta del plan de medidas compensatorias del parque eólico experimental “El Puerto I” en el término municipal de Villamanín (León) (2016)
Actualización del documento de propuesta para el control y seguimiento de la calidad de suelos y de las aguas subterráneas en el marco de la AAI de la futura planta de biomasa ubicada en Curtis (2016)
Vigilancia Ambiental del Parque Eólico Magaz y su Linea de evacuación en Palencia. Fase de Explotación (2016)
Estudio de impacto ambiental y estudios complementarios del Parque Eólico "Ampliación de El Hierro" (Zamora) (2016)
Propuesta para el control y seguimiento de la calidad de suelos y de las aguas subterráneas en el marco de la AAI para dos futuras plantas de biomasa ubicadas en Curtis y Villalba (2016)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2016)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar. Ubicado en Burgos (2016)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación. (2016)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2016)
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental y estudios adicionales de los parques eólicos El Poleo y Las Panaderas y sus líneas de evacuación en el nudo de La Mudarra (Valladolid) (2016)
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental y estudios adicionales de varios proyectos de parques eólicos y sus líneas de evacuación en el nudo de La Mudarra (Valladolid) (2015)
Informe sobre la defensa jurídica de la resolución de modificación no sustancial del Parque Eólico La Loma (2015)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV de los Parques Eólicos La lora I y La Lora II en Burgos. Fase de explotación (2015)
Programas de Vigilancia Ambiental de la Línea Eléctrica de evacuación 132 kV "Lodoso" y "Marmellar" a la SET "La Coculina" en Burgos. Fase de explotación (2015)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (septiembre de 2015 - febrero de 2016) (2015)
Ingeniería de detalle 2ª ampliación del depósito de la C.T. Velilla (2015)
Asistencia Técnica en la tramitación del permiso de vertidos y elaboración de proyecto de decantador de una explotación de áridos en el Término Municipal de San Adrián del Valle (2015)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (Marzo-agosto de 2015) (2015)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación del Parque Eólico Marmellar (Burgos) (2015)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Sargentes, Lora I y Lora II (Burgos) (2015)
Estudio técnico-ambiental acerca de la no viabilidad de la instalación de dispositivos de franqueo para peces en la presas de La Mulata (Cieza - Murcia) (2014)
Estudio técnico-ambiental acerca de la no viabilidad de la instalación de dispositivo de franqueo para peces en la presa de Cañaverosa (Calasparra - Murcia) (2014)
Estudios de campo y análisis de datos previos acerca de la no viabilidad de la instalación de dispositivos de franqueo para peces en las presas de La Mulata (Cieza) y en el azud de Cañaverosa (Calasparra), ambas en la provincia de Murcia (2014)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (2014-2015) (2014)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico experimentale Puerto I, en el municipio de Villamanín (León) (2014)
Tramitación de la vigencia de la DIA del Parque Eólico de Mansilla (Burgos) (2014)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Marmellar, Sargentes, Lora I y Lora II. Ubicados en Burgos (2014)
Planes de seguimiento y vigilancia ambiental en fase de explotación de los Parques Eólicos: Arroyal, Perul, Lastra. Lodoso, Marmellar, Sargentes, Lora I y Lora II. Ubicados en Burgos (2014)
Asistencia a jucicio sobre afecciones ambientales y situación administrativa de una actividad de extracción de áridos en la localidad de Benamariel (León) (2013)
Informe ambiental para la tramitación de instalación eléctrica -centro seccionamiento-, para la evacuación de energía del Parque Eólico de San Adrián de Juarros (Burgos) (2013)
Informe complemetario de afecciones a la Red Natura 2000 y especies críticas en la ampliación de explotación a cielo abierto de la mina La Granda en el término municipal de Degaña (Asturias) (2013)
Finalización del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia en la provincia de León. (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) 2013 (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) 2013 (2013)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) 2013 (2013)
Modiciación del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León. (2012)
Ampliación del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación a visita semanal (2012)
Análisis e informe pericial para el procedimiento Contencioso Administrativo de los parques eólicos Cabeza Gorda I y II (Salamanca) (2012)
Asistencia técnica en la Evaluación de Impacto Ambiental de la ampliación de una planta de biomasa en Gotarrendura (Ávila) (2012)
Elaboración de un informe sobre las medidas ambientales a aplicar en la Explotación de "Fonfría", en el término municipal de Villablino (León) (2012)
Apoyos en la tramitación administrativa del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León (2011)
Adecuación del Estudio de Impacto Ambiental de la explotación minera "Nueva Julia", en el término municipal de Cabrillanes (León) (2012)
Asistencia en la tramitación de la Concesión de aguas subterráneas de una planta de producción eléctrica a partir de biomasa en Gotarrendura (Ávila) (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla II (Palencia) (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Dehesilla I (Palencia) (2012)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2012)
Asistencia técnica en la notificación de las modificaciones proyectadas en la planta de producción eléctrica a partir de biomasa en Gotarrendura (Avila) (2011)
Estudio anual de avifauna en el parque eólico Ballestas (2011)
Estudio anual de avifauna en el parque eólico (Casetona) (2011)
Estudio de avifauna del parque eólico Castillo en la provincia de Burgos (2011)
Estudio de Avifauna del parque eólico Cotarra en la provincia de Burgos (2011)
Elaboración del Proyecto de Restauración Ambiental del parque eólico Cabeza Gorda I, en el Término Municipal de Serradilla del Arroyo (Salamanca) (2011)
Redacción del Proyecto de Restauración Ambiental del parque eólico Cabeza Gorda II en el municipio de Serradilla del Arroyo (Salamanca) (2011)
Informe de Compatibilidad con la Red Natura 2000 del parque eólico Experimental Puerto I (2011)
Elaboración de la documentación para el trámite urbanístico de una planta de generación de energía a partir de biomasa en Jerez de la Frontera (Cádiz) (2011)
Modificación de los 3 proyectos de restauración de los parques eólicos "La Dehesilla I", "La Dehesilla II" y Esquileos I" (2011)
Cambios en el diseño de una balsa de lixiviados para el proyecto modificado de nuevos vertederos en la Central Térmica Compostilla (2011)
Asistencia en la tramitación de los permisos ambientales de una planta de generación eléctrica a partir de biomasa en Jerez de la Frontera (Cádiz) (2011)
Servicio de Consultoría y Asistencia técnica en relación con las posibles modificaciones de la Autorización Ambiental Integrada de la Central Térmica UPT Compostilla II (2011)
Asistencia técnica en la elaboración de un estudio de impacto visual de una planta de producción eléctrica a partir de biomasa en la provincia de Soria (2011)
Asistencia técnica para la elaboración de la documentación justificativa de la modificación no sustancial de la Autorización Ambiental de una Central Térmica en la provincia de León (2011)
Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (Palencia-Burgos) - Fase de Explotación (2011)
Documento Ambiental de la modificación de los parques eólicos Páramo de la Mesuca, Valdemarona y Monte Soto (Palencia) (2011)
Documento Ambiental de la modificación del parque eólico Montecillo (Palencia) (2011)
Redacción de informe justificativo del cumplimiento de la DIA del parque eólico Era del Pico (León) (2010)
Programas de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Los Zapateros, La Zarzuela y El Gallo, en Burgos. Fase de Construcción y Explotación (2010)
Asistencia técnica en la elaboración de la documentación necesaria y tramitación de la autorización ambiental de una planta de generación de energía a partir de biomasa en Albolote (Granada) (2010)
Tramitacion Ambiental para una planta de biomasa forestal en el termino municipal de Bercero (Valladolid) (2010)
Tramitación Ambiental de una planta de producción eléctrica a partir de biomasa forestal en Garray (Soria) (2010)
Propuesta de medidas compensatorias para los parques eólicos pertenecientes a Inversiones Empresariales VAPAT, S.L.U. (2010)
Asistencia técnica en la elaboración de la documentación necesaria y tramitación de los permisos ambientales de una planta de generación de energía a partir de biomasa en Cieza (Murcia) (2010)
Redacción de informes justificativos del cumplimiento de las DIAs de los parques eólicos Pedrón, Cerro Becerril, Mallada y Lucillo (León) (2010)
Redacción del Estudio de Impacto Ambiental de la explotación minera "La Granda", en el término municipal de Degaña (Asturias) (2010)
Proyecto Acústico para la central térmica de Biomasa de Gotarrendura (Ávila) (2010)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico La Dehesilla II (Palencia) (2010)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico La Dehesilla I (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Explotación del parque eólico La Dehesilla II (Palencia) (2011)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico de Esquileo I (Palencia) (2010)
Vigilancia ambiental en Obra del parque eólico La Dehesilla I (Palencia) (2010)
Prestación de servicios para la redacción de proyecto modificado de nuevos vertederos y asistencia en su tramitación. Central Térmica Compostilla. (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Pedrón , Cerro Becerril y Mallada (León) - Fase de Explotación (2010)
Documento Ambiental para el parque eólico "Los Rincones" en el término municipal de Pozalmuro (Soria) (2010)
Estudio de Impacto Ambiental de una central térmica de biomasa en el municipio de Gotarrendura (Ávila) (2010)
Redacción del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ejecución de la pista auxiliar de acceso al Bayón en los términos municipales de Cabrillanes y Villablino (León) (2010)
Redacción del Estudio de Impacto Ambiental de la explotación minera "La Mora", en el término municipal de Cabrillanes (León) (2010)
Asistencia técnica en la modificación de la Autorización Ambiental Integrada de la Central Térmica de Compostilla II (2010)
Redacción y tramitación del Documento Ambiental para evaluar el sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental de la modificación del parque de carbones de la Central Térmica Compostilla II (2010)
Redacción del Plan de Explotaciones a Cielo Abierto de Laciana y Babia 2009-2020 en la provincia de León (2010)
Ejecución de un Estudio de Avifauna y Quirópteros para el proyecto del parque eólico en el término municipal de Treviño (Burgos) (2010)
Asistencia técnica Permanente a un promotor de energía eólica (2010)
Asistencia técnica en la redacción del proyecto básico para la solicitud de Licencia Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental y del Proyecto de Restauración Ambiental de tres explotaciones de áridos en el T.M. Becerril Campos (Palencia) (2010)
Modificado del Informe de afección a la Red Natura 2000 del Plan de explotaciones a cielo abierto en Laciana y Babia 2009-2020 (Oso y Urogallo) (2010)
Informe de valoración ambiental de las medidas compensatorias asociadas a los parques eólicos de El Pedrón, La Mallada y Lucillo, en el T.M. de Lucillo (León) (2010)
Ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental de la LAT 132 kV Cuatro Picones - SET San Andrés (PA- BU) (2010)
2ª Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2009)
Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental de una planta de aprovechamiento térmico de biomasa en Soria (2009)
Estudio de la posible afección ambiental global relativa al conjunto de parques eólicos e infraestructuras comunes de evacuación en el nudo de Villameca, provincia de León. (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Lucillo" en fase de Explotación (2009)
Elaboración de los Informes de Recepción Ambiental de los parques eólicos "Pedrón", "Cerro Becerril", "La Mallada" y "Lucillo" (León) (2009)
Informe de afección a la Red Natura 2000 del Plan de explotaciones a cielo abierto en Laciana y Babia 2009-2020 (2009)
Asistencia técnica para la tramitación de autorización excepcional de uso del suelo vinculada a actividades de gestión de residuos en la Central Térmica Compostilla II (2009)
Control y seguimiento de los trabajos de restauración ambiental de los terrenos afectados por las obras de la LAT "Los Collados - Foncebadón - Torrecillas" (León) (2009)
Tramitación de la notificación de Modificación No Sustancial de la autorización ambiental de la Central Térmica Compostilla II y anteproyecto de explotación de los nuevos vertederos de residuos industriales no peligrosos de la planta (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial G. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial B. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Memoria de Impacto ambiental de área prototipo y propuestas de minimización ambiental de la Zona territorial C. Concurso de asignación de potencia eólica en la Comunidad Autónoma de Cantabria (2009)
Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Minero de Explotación a Cielo Abierto en Laciana y Babia hasta el año 2020 (2009)
Elaboración de documentación para autorización para plantación y corta de árboles en zonas de policía y de dominio público hidráulico en la LAT Herrera de Pisuerga (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos Pedrón , Cerro Becerril y Mallada (León) - Fase de Explotación (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2009)
Elaboración del Informe de Recepción Ambiental del parque eólico Cerros de Radona (Soria) (2009)
Elaboración de la documentación previa a la construcción de la Línea Eléctrica de Alta Tensión SET Cuatro Picones-SET San Andrés en Palencia y Burgos (2009)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de las obras de construcción del parque eólico "Cerros de Radona" (Soria) (2009)
Prospección arqueológica intensiva del trazado de LAT de evacuación de la energía de 2 ciclos combinados, entre la Central Térmica Compostilla II y SET Montearenas (León) (2009)
Redacción del programa de vigilancia ambiental de las obras de construcción de una planta de ciclo combinado en Compostilla (León) (2009)
Estudio de afecciones al paisaje del parque eólico "Era del Pico" (León) (2009)
Elaboración de un Documento Inicial y Estudio de Impacto Ambiental para un parque eólico en el T.M. de Treviño (Burgos) (2008)
Análisis de alternativas de ubicaciones de aerogeneradores y trazado de viales para los parques eólicos Cabeza Gorda I y II (2008)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2008)
Medidas Ambientales del Plan de Explotación a cielo abierto en Laciana y Babia 2008-2020 (2008)
Prórroga del Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón, Cerro Becerril y Mallada” (León). Fase de Construcción (2008)
Caracterización y redacción de Informe de Situación de Suelos del emplazamiento del futuro vertedero de residuos industriales no peligrosos de la Central Térmica Compostilla II (2008)
Control y seguimiento de los trabajos de restauración vegetal de los terrenos afectados por las obras de los parques eólicos "Pedrón", "Cerro Becerril, "La Mallada" y "Lucillo" y la SET "Cansacaballos". (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Lucillo" en fase de explotación (2008)
Estudio térmico del Embalse de Bárcena (León) (2008)
Modelización del vertido de refrigeración de una central térmica de ciclo combinado y otros trabajos auxiliares para el proceso de autorización de la central (2008)
Proyecto constructivo de sellado del vertedero de escorias de Central Térmica Compostilla II (2008)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico Peña Cabra I en Salamanca (2008)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico Peña Cabra II en Salamanca (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas". Fase de Explotación (2008)
Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) Fase de Explotación (2008)
Asistencia técnica en adecuación del Plan de Restauración Ambiental de la LAT "Los Collados-Foncebadón-Torrecillas" y revisión documental. (2008)
Desarrollo del Plan de Vigilancia Ambiental de las obras de construcción del parque eólico "Cerros de Radona" (Soria) (2008)
Estudio de impacto ambiental del proyecto de vertedero de residuos industriales no peligrosos de la Central Térmica de Compostilla II (2007)
Proyecto básico del vertedero de residuos industriales no peligrosos de la Central Térmica Compostilla II (León) (2008)
PVA Avifauna parque eólico Lucillo - Fases de Construcción y Explotación (León) (2008)
Elaboración del Documento Comprensivo del parque eólico Peña Cabra-I, provincia de Salamanca (2008)
Elaboración del Documento Comprensivo del parque eólico Peña Cabra-II, provincia de Salamanca (2008)
Elaboración de 2 Informes justificativos de dos modificaciones no sustanciales de una ampliación del parque de almacenamiento carbones y de Planta de Aguas Residuales en la Central Térmica. Compostilla (2008)
Informe para la determinación de las afecciones ambientales por actividad de extracción de áridos en los TT.MM. de Villamañán y Fresno de la Vega (2008)
Análisis de soluciones y selección de alternativas para el proyecto del vertedero de residuos industriales no peligrosos de la Central Térmica de Compostilla. (2008)
Trabajos preliminares para la redacción de proyecto del vertedero de residuos industriales no peligrosos de la Central Térmica Compostilla II (León) (2007)
Proyecto y tramitación de la autorización de vertido del proyecto de ciclos combinados en Cubillos del Sil (León) (2007)
Redacción del Plan de Medidas Compensatorias del parque Eólico San Adrián de Juarros (Burgos) (2007)
Informe relativo a las afecciones ambientales y situación administrativa de una actividad de extracción de áridos en la localidad de Benamariel (León) (2007)
Estudio anual de avifauna en la zona de los parques eólicos de Peña Cabra (Salamanca) (2007)
Realización de un estudio de avifauna y modificación del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a los parques eólicos Cabeza Gorda I y II (2007)
Estudio de Sinergias del parque eólico de San Adrián de Juarros (BU) con otros 7 proyecto de parques eólicos de la zona. (2007)
Asistencia técnica a la tramitación de proyecto, Estudio de Impacto Ambiental y autorización ambiental de 3 ciclos combinados en la UPT Compostilla II (León) (2007)
Proyecto de desmantelamiento del parque eólico San Roque en Asturias. (2007)
Proyecto de Restauración Ambiental del parque eólico San Roque en Asturias (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico "Era del Pico" en su fase de explotación (León) (2007)
Proyecto de Restauración Ambiental del parque eólico de Lucillo (León) (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental del parque eólico de Lucillo en su fase de construcción (León) (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de construcción del parque eólico Valsagueiro (La Coruña) (2007)
Memoria de sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de LAT de evacuación de la energía de 2 ciclos combinados, entre Central Térmica Compostilla II y SET Montearenas (León) (2007)
Informe para la determinación de las afecciones ambientales por actividad de extracción de áridos en la localidad de Benamariel (León) (2007)
Estudio de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental de una planta de producción de biodiésel en la provincia de León (2007)
Redacción del Plan de medidas compensatorias del parque eólico "Alto de la Degollada" (Burgos) (2006)
Estudio de impacto ambiental del parque eólico en San Andrián de Juarros (Burgos) y prospección arqueológica intensiva (2006)
Realización del Estudio de Impacto Ambiental de los parques eólicos Cabeza Gorda I y II y sus Es-I.P.C (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental y Arqueológico LAT de los Collados-Lucillos-Peña del Gato-Torrecillas. Fase de Construcción (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) Fase de Construcción (2007)
Plan de Vigilancia Ambiental de la Fase de Construcción de los Accesos y SET de los parques eólicos “Pedrón , Cerro Becerril y Mallada” (León) (2006)
Prospección Arqueológica Intensiva parque eólico Lucillo (León) (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental y acciones complementarias en el parque eólico de Era del Pico (León) (2006)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de explotación del parque eólico Los Campillos (Soria) y su Línea de Evacuación de Energía (2006)
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Integración de Recursos Hídricos y Energéticos en "Alquería la Dehesita". Ciudad Rodrigo - Salamanca (2006)
Cálculo de los niveles de inmisión correspondientes al Proyecto de ciclos combinados en la Central Térmica Compostilla II mediante AERMOD (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
3ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2006)
Informe ambiental para un proyecto de minicentral hidroeléctrica en el río Isoba, término municipal de Puebla de Lillo (León) (2005)
Trabajos relativos a la legalización integral de una actividad extractiva en Guardo (Palencia) (2005)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental en explotación del parque eólico El Redondal (León) (Fase 1 y Fase 2) (2005)
2ª Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prospección arqueológica intensiva complementaria a los estudios de impacto ambiental de los parques eólicos "Cueza-Valdecarrión-Valdeperondo" (León) (2005)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "La Degollada" y su Línea de Evacuación de Energía (Castrojeriz, Burgos) (2005)
Plan de Vigilancia Ambiental de la línea eléctrica de evacuación de los parques eólicos "Teruelo" y "Chambón" durante su explotación (2005)
Trabajos de campo complementarios para la realización del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ciclo combinado en Compostilla II (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Prórroga de la realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2005)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Estudio de impacto ambiental y redacción de solicitud de Autorización Ambiental Integrada del proyecto de una instalación de ciclo combinado en la provincia de León (2004)
Mediciones diurnas y nocturnas de ruidos en el parque eólico Chambón en fase de explotación (2004)
Intervención rápida y evaluación de efectos de un vertido accidental en el Arroyo Reguera de Barredos (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico Los Campillos (Soria) y su LAT de evacuación de energía (Fase de construcción) (2005)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico El Redondal (León) (Fase de explotación) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental en explotación del parque eólico El Redondal (León) (Fase 1 y Fase 2) (2004)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la segunda fase del parque eólico El Redondal (León) (Fase de construcción) (2004)
Proyecto de restauración ambiental de los terrenos afectados por la construcción del parque eólico "Alentisque" (2004)
Informe Ambiental. Cambio de modelo aerogenerador G80-2.0 MW a G87-2.0 MW. Parque eólico Morón de Almazán (Soria) (2004)
Modificado al proyecto de restauración ambiental de los terrenos afectados por la construcción del parque eólico Morón De Almazán (2004)
Modificado al proyecto de restauración ambiental de los terrenos afectados por la construcción del parque eólico Los Campillos (Soria) (2004)
Informe ambiental cambio modelo aerogenerador G80-2.0 MW A G87-2.0 MW parque eólico "Los Campillos" (Soria) (2004)
Realización de una addenda al Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico Morón De Almazán (2004)
Estudio de impacto ambiental del proyecto de la LAT de evacuación del parque eólico Peñaflor IV (Valladolid), de una longitud aproximada de 26 km (2004)
Plan de Vigilancia Ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico "Teruelo" durante su explotación (2004)
Estudio de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Pedrizas" (Salamanca) (2004)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de explotación del parque eólico "El Teruelo" (Palencia) (2004)
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Peñaflor IV" y su línea de evacuación, en Peñaflor de Hornija (Valladolid) (2003)
Estudio de impacto sobre el patrimonio cultural del parque eólico “El Carril” (Burgos) (2003)
Adaptación del Estudio de Impacto Ambiental de la LAT 132 kV de evacuación del parque eólico "Alto de la Degollada" a SET Cuatro Picones (2003)
Plan de Vigilancia Ambiental de la fase de construcción del parque eólico Chambón (Palencia) y su línea de evacuación de energía (2003)
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la LAT 45 kV de evacuación del parque eólico "El Carril" (2003)
Estudio de impacto sobre el patrimonio cultural del parque eólico "La Degollada" (Castrojeriz - Burgos) (2003)
Redacción del proyecto de restauración ambiental de los terrenos afectados por la construcción del parque eólico "Morón de Almazán" (Soria) (2003)
Ampliación del Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico para producción de energía de uso industrial en Fuentes de Valdepero (Palencia), según las exigencias de la Ponencia Técnica de Evaluación de Impacto Ambiental de Palencia (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental de la línea eléctrica de evacuación del parque eólico "Montija" (Burgos) (2003)
Redacción de un Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de construcción del parque eólico "El Carril" (Burgos) (2003)
Estudio de integración ambiental, compatibilidad con zonas de sensibilidad osera y plan de vigilancia ambiental de las cortas Chabiadas y Felisa (León) (2003)
Estudio de corredores para la línea eléctrica de evacuación del parque eólico "Collada" (León) (2003)
Prospección e investigación de indicios arqueológicos para la redacción del Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Peñaflor IV" (Valladolid) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Peñaflor IV" y su línea de evacuación, en Peñaflor de Hornija (Valladolid) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental de los parques eólicos "Muga" y "Collada" (León) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Collada" (León) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Cueza" en Sahagún (León) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental del parque eólico "Valdecarrión" en Sahagún (León) (2003)
Estudio de Impacto Ambiental de una Línea Eléctrica de Alta Tensión de 132 KV de dos tramos de 45 Km y 38 Km en la provincia de León (Mansilla - La Robla - Sahagún - Cea) (2003)
Estudio de impacto ambiental de los parques eólicos "Valdeperondo" en Cea (León), "Cueza" en Sahagún (León) y "Valdecarrión" en Sahagún (León) (2003)
Estudio de corredores ambientales para la línea de evacuación del parque eólico "Era del Espino" (León) (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico "La Sía" (Burgos) (2003)
Realización del programa de vigilancia ambiental del parque eólico "Montija" (Burgos) (2003)
Realización de un estudio sobre medidas correctoras y compensatorias de los impactos generados, y del plan de vigilancia ambiental para el trámite de evaluación de impacto ambiental de explotaciones mineras en zona de sensibilidad de oso pardo (2003)
Informe ambiental sobre la incidencia visual del modificado al proyecto constructivo de parque eólico Valbonilla (Burgos) y Análisis del impacto paisajístico del parque eólico Teruelo (Palencia) (2002)
Prospección e investigación de indicios arqueológicos para la redacción del Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación 2 del parque eólico Labradas (Zamora) (2002)
Estudio de impacto ambiental de un parque eólico para producción de energía de uso industrial, en Fuentes de Valdepero (Palencia) (2002)
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de parque eólico "Morón de Almazán" (Soria) (2002)
Estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación 2 del parque eólico Labradas (Zamora) (2002)
Listado de Servicios Relacionados
- Análisis y estudios de viabilidad en la promoción de proyectos
- Asistencia administrativa y legal
- Estudios e informes técnicos
- Ingeniería ambiental
- Dirección ambiental de obra
- Vigilancia ambiental y arqueológica
- Modelización y mediciones ambientales
- Estudios del medio natural y cultural
- Innovación y consultoría
- Planes y programas. Ordenación del territorio