El día 21 de mayo se celebra el día de la Red Natura 2.000, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats, norma europea que constituyó la Red Natura 2000. Esta red ecológica europea persigue el objetivo de garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos […]
El desarrollo reglamentario de la protección del paisaje en Galicia y su aplicación a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental
El pasado 8 de julio se publicó el Reglamento de desarrollo de la ley de protección del paisaje de Galicia. Este desarrollo reglamentario de la Ley 7/2008, de 7 de julio, llega tras la puesta en marcha por parte de la Administración gallega de diferentes políticas de paisaje: Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), Plan […]
Castilla y León publica por primera vez los informes de evaluación de afecciones a la Red Natura 2000 de tres tipologías de actuaciones predefinidas
Actualmente en Castilla y León existen 190 espacios Red Natura 2000 declarados: 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 120 Zonas Especiales de Conservación (ZEC), que representan, respectivamente, el 21,20% y el 20,06% de la superficie total de la Comunidad Autónoma. La Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de […]
La conservación del suelo en las instalaciones fotovoltaicas
Como hemos repetido en varios post de este Blog, el principal impacto de las plantas fotovoltaicas está ligado al uso intensivo del terreno que requieren, que llegan a ocupar amplias superficies de territorio (aproximadamente entre 2 a 3 ha por MW producido). Las plantas fotovoltaicas, se asientan habitualmente en terrenos con un relieve llano u […]
La fragmentación de hábitats las instalaciones de plantas solares fotovoltaicas
Estamos asistiendo al “boom” de la instalación de las plantas solares fotovoltaicas en nuestro país, y existen buenos motivos que propician este auge: Motivos estratégicos energéticos, se requiere la instalación de estas infraestructuras para alcanzar los objetivos nacionales en cuanto a producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Criterios ambientales como la reducción […]
El compromiso de España con las energías renovables sigue su curso con la tramitación de numerosos proyectos, en el horizonte 2030
Hace unos días el Ministerio de Transición Ecológica señalaba en la sesión de control, que España ha de facilitar la inclusión de entre 6.000 y 7.000 MW de potencia de energías renovables en el sistema eléctrico al año, de aquí a 2030 para cumplir con el Acuerdo de París en materia de cambio climático. De […]
Jornada “las repercusiones de planes, programas y proyectos sobre la Red natura 2000 en los documentos de evaluación de impacto ambiental”
Esta semana hemos asistido al Seminario “Las repercusiones de planes, programas y proyectos sobre la Red natura 2000 en los documentos de evaluación de impacto ambiental” promovida por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, de la cual AmbiNor es miembro, celebrada en la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid y patrocinada por […]
Presupuestos Generales del Estado 2018, infraestructuras lineales de transporte e infraestructura verde
El Gobierno presentó el pasado día 03/04/2018 su proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2018, en el que entre otros destaca la importante inversión que se prevé en materia de desarrollo de infraestructura lineales, ya que según dicho Proyecto la inversión en infraestructuras se situará en 8.487 millones (incremento 12,6%), de los cuales las infraestructuras de transporte […]
Y dicen que la dirección ambiental de obra no es importante…EDAR Vigo
Hay quien dice que la dirección ambiental de obra (DAO) no es importante. Que no es más que una tarea accesoria de la dirección facultativa. Que puede desempeñarse sin sonrojo por cualquier técnico adscrito a la obra…. Hoy queremos aportar unos datos para la reflexión sobre la importancia real que se le otorga a la […]
Los modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos y su utilidad en la promoción de proyectos
Los modelos que permiten evaluar la dispersión de contaminantes atmosféricos son indispensables en la Evaluación de Impacto Ambiental de instalaciones de combustión, pero también en otras con emisión de olores (p.ej.: compostaje); con emisión de polvo (p.ej.: minería) y otras. El objetivo de esta modelización es doble: por un lado, disponer de un previo estudio […]