Hoy 21 de mayo se celebra el día Europeo de la Red Natura 2000. Desde AmbiNor y como hemos hecho en todo momento, apoyamos y participamos en la iniciativa #natura2000day, convencidos que la sensibilizanción y difusión, se constituyen en herramientas para que los ciudadanos podamos concienciarnos de la importancia y riqueza de estos lugares, en los que la naturaleza y el ser humano siempre han ido y deben seguir yendo de la mano.
La ya conocida campaña bajo el lema “El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”, hace un llamamiento para que los ciudadanos envíen una foto haciendo una mariposa con las manos a través de la web www.natura2000day.es o de las redes sociales con el hashtag #Natura2000Day.
En mayo en el año 1992 y en esta misma fecha, 21 de mayo, fue aprobada la Directiva Europea de Hábitats. Esta la Directiva junto con la Directiva de Aves que fue aprobada con antelación (adoptada en 1979), conforman la base normativa de la Red Natura 2000.
Más de 27.800 espacios protegidos en la tierra y el mar y un millón de kilómetros cuadrados en toda Europa constituyen la Red Natura 2000, lo que no deja de ser la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar las especies y hábitats más emblemáticos, pirámides de la conservación de la biodiversidad y siendo la mayor red de espacios protegidos del mundo.
- La Directiva de Hábitats, que originó los LIC, Lugares de Importancia Comunitaria, lugares que albergan tipos de hábitats naturales o especies de singular valor que es necesario conservar. Los LIC pasan a llamarse ZEC, Zonas Especiales de Conservación, cuando tienen aprobado sus planes o instrumentos de gestión.
- La Directiva de Aves, que dio lugar a las ZEPA, Zonas de Especial Protección para las Aves, son lugares que albergan especies de aves silvestres a conservar en el ámbito de la Unión Europea.
Toda la sociedad se beneficia de los valores de estos espacios. Según estudios de la Comisión Europea los espacios Red Natura 2000, además de fomentar y respaldar la conservación de la biodiversidad, proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales tales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del aire y del agua o la protección frente a inundaciones o sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
En 2020, el Día Europeo Natura 2000 pone el foco en “los jóvenes y la naturaleza” con el objetivo de inspirarlos a comprometerse en la protección y restauración de la naturaleza. Dada la situación actual con COVID-19 en Europa, celebraremos este día especial en las redes sociales. ¡Utiliza el #Natura2000 o el #Natura2000Day y únete a nosotros allí!
Fuentes y enlaces:
- http://www.natura2000day.eu/
- http://www.natura2000day.eu/dia-europeo/
- http://www.natura2000day.eu/red-natura-2000/
- https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/EUnatura2000day/index_en.htm
- http://www.activarednatura2000.org