La planta de captura de CO2 cuya construcción se inicia ahora en Garray (Soria), es un hito en el cambio hacia una economía circular, al cerrar el ciclo del carbono entre tres instalaciones industriales en principio independientes y absolutamente distintas.
El diseño y construcción de esta Planta de Captura de CO2, forma parte del Proyecto Life CO2IntBio, que coordina la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y que promueve la economía circular en las actividades localizadas en el emblemático Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) ubicado en este municipio de Soria.
El proyecto permite la puesta en valor de los residuos vegetales producidos en el invernadero de ALEIA ROSES. Éstos se utilizarán como combustible en la planta de generación eléctrica a partir de biomasa de ENSO, mientras que los gases de combustión generados en esta caldera serán transformados en CO2 verde en una planta de nueva construcción promovida por SE CARBUROS METALICOS. El CO2 así capturado se recirculará en buena parte a los invernaderos de ALEIA ROSES para el incremento y mejora de su producción, cerrando así el ciclo.
Fuente: http://www.lifeco2intbio.eu/
La tramitación de los permisos ambientales de la planta de captura de CO2 impulsada por SE CARBUROS METALICOS, lograda con éxito en tan solo un año, conlleva la realización de complejos estudios ambientales específicos, cuya finalidad no es otra que acreditar que tanto la construcción como el desarrollo de la actividad se realizarán con la menor afección al entorno posible. En este sentido AmbiNor ha sido un partner fundamental en el éxito del proyecto, asistiendo a los desarrolladores en el diseño del proyecto y realizando todos los estudios y la asistencia administrativa y legal precisa para lograr su autorización en el ajustado plazo disponible.
La construcción de esta instalación de captura y producción de CO2 verde, supone un hito importante en el cambio de la producción industrial hacia una economía circular.
Aunque parte de la producción de este CO2 verde se destinará a las instalaciones del invernadero de ALEIA ROSES, la Planta de SE CARBUROS METALICOS, licuará parte de la producción de CO2 verde para su comercialización en diferentes sectores industriales, destacándose, por su importancia, el exigente sector agroalimentario.
Esta optimización en el aprovechamiento de recursos generados por distintas actividades, un caso de simbiosis industrial único en nuestro país, supone un cambio revolucionario en el fomento de la actividad industrial, dado que potencia un modelo desarrollo en el que se prioriza la sostenibilidad del conjunto. Y es un hito también en el desarrollo de la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León 2020-2030, actualmente en aprobación, pero de la que ya se derivan iniciativas muy interesantes impulsadas por la Administración Regional.
Otro proyecto de éxito al que nos sentimos orgullosos de haber contribuido positivamente.