La importancia de los protocolos para la detección de fuentes radioactivas huérfanas en las instalaciones de gestión de residuos metálicos

26 Oct2020

Fuentes_Radioactivas_Residuos_201026_1A pesar de todas las normas y medidas de protección existentes, se sigue detectando con mayor frecuencia de la deseada, la presencia de material radiactivo en la chatarra. Debido a la importacia que reviste el control de este tipo de materiales, el Ministerio de Transición Ecologia, ha legislado sobre los protocolos que deben ejecutar las instalciones en las que puedan presentarse materiales radiactivos.

Los materiales radiactivos se utilizan en equipos o productos usados en medicina, industria o investigación y constituyen lo que denominamos fuentes huérfanas, una vez que estos productos son desechados y pasan convertirse en residuo.

Las fuentes huérfanas son fuentes radiactivas que se hallan fuera del control reglamentario, bien porque nunca lo han estado o bien porque han sido abandonadas, perdidas, extraviadas o transferidas sin la debida autorización.

El pasado mes de marzo se aprobó el Real Decreto 451/2020, de 10 de marzo, sobre control y recuperacion de fuentes radioactivas huérfanas, a traves del cuál se incorpora al ordenamiento jurídico español el protocolo para la vigilancia y detección de las fuentes huérfanas radiactivas en todas las instalaciones en las que se produzca la manipulacion, almacenamiento y tratamiento para la recuperacion de residuos metálicos.

Estas medidas para la detección de fuentes huérfanas no son nuevas y de hecho son muchas las instalaciones de gestion de residuos metálicos que se encuentran adscritas de forma voluntaria al “Protocolo de colaboración sobre vigilancia radiológica de los materiales metalicos”, activo desde el 2 de noviembre de 1999.

No obstante, la aprobación de este Real Decreto obliga a todos los gestores del residuos metalicos, no adcritos al Protocolo de 1999, al cumplimiento de los requisitos de vigilancia, detección y control de estas fuentes huérfanas.

Fuentes_Radioactivas_Residuos_201026_2Estas instalaciones deben implantar un sistema para el control y la vigilancia radiológica que permita detectar posibles fuentes radioactivas huérfanas en los materiales que entran en sus plantas, así como actuar de forma adecuada en su manipulación y gestión, de forma que se eviten riesgos para la salud de los trabajadores y para el medio ambiente.

Además de disponer de este  sistema documentado para la vigilancia y control radiológico, las instalaciones para la gestión de residuos metálicos deben:

  1. Inscribirse en el Registro de instalaciones de vigilancia radiológica de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Este registro debe contener información relativa a la identificación de la empresa y debe acompañarse de:

  • Memoria descriptiva de la instalación
  • Descripción del sistema de vigilancia radiológica
  • Procedimientos para la aplicación del Sistema de vigilancia y control radiológico
  • Descripción del área de aislamiento para el almacenamiento temporal del material radioactivo
  • Contrato o acuerto con una Unidad Técnica de Protección Radiológica
  1. Disponer de instrumentación para la detección de fuentes radiológicas. Los instrumentos requeridos dependerán del tipo instalacion y de su actividad:

Fuentes_Radioactivas_Residuos_201026_Tabla

Fuente: Art 7 RD 451/2020, de 20 de marzo

Aquellas instalaciones que procesen anualmente menos de 1000 t de chatarra no estarán obligadas a disponer de instrumentos de vigilancia radiológica, aunque es recomendable que cuenten con instrumentación portatil

Por último, el Real Decreto establece las actuaciones que deben llevar a cabo los titulares de estas instalaciones en el caso de que se detecte la presencia de materiales radiactivos, así como las actuaciones a ejecutar en caso de accidentes o emergencias radiológicas.

De forma espedifica, este Real Decreto destaca la necesidad de dotar a los trabajadores de la información necesaria para lograr el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia y control radiológico, así como información relativa a los riesgos que entraña la manipulación y libre circulación de este tipo de materiales, tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

El Ministerio para laTransición Ecológica y el Reto Demográfico facilita en su página web la consulta de material divulgativo relativo a las fuentes huérfanas presentes en los residuos, así como guías informativas sobre vigilancia y control de fuentes radiológicas.

Los comentarios están cerrados.