Como hemos repetido en varios post de este Blog, el principal impacto de las plantas fotovoltaicas está ligado al uso intensivo del terreno que requieren, que llegan a ocupar amplias superficies de territorio (aproximadamente entre 2 a 3 ha por MW producido).
Las plantas fotovoltaicas, se asientan habitualmente en terrenos con un relieve llano u ondulado, que coincide en muchas ocasiones con terreno agrícola de alta capacidad de soporte de vegetación, cuya pérdida supone un alto impacto ambiental, sin embargo, el grado de afección al suelo depende de muchos factores, que si son correctamente considerados a lo largo de todas las fases del proyecto permitirán que la instalación sea compatible con el medio:
- Consideraciones en fase de diseño de proyecto:
La selección del terreno es el primer factor a considerar, ya que la calidad agronómica del suelo varía de unos terrenos a otros, la selección para la implantación de terrenos degradados por actividades antrópicas por ejemplo, evitaría la afección a suelos de mayor calidad.
La opción de terrenos de baja pendiente también evita movimientos de tierras que afecten al suelo durante la instalación.
Por otra parte, la selección de la tecnología de producción solar también varía los efectos producidos. Existen multitud de modelos de seguidores solares en el mercado que se instalan mediante hincado en el terreno sin necesidad de remociones del terreno para la instalación de zapatas de hormigón. En función de los modelos de seguidor solar seleccionados también varía el porcentaje de pendiente que admiten mediante hincado sin necesidad de explanación del terreno, algunos llegan a admitir pendientes de 15%.
- Consideraciones en fase de ejecución de proyecto:
Durante la ejecución de las obras resulta imprescindible una buena gestión de la tierra vegetal. Como punto inicial se debe optar por los desbroces del terreno mínimos necesarios que no afecten a la capa superficial del suelo. En muchos casos no es necesario efectuar desbroces y retirada de tierra vegetal para la instalación de los seguidores solares mediante hincado sino que es suficiente con eliminar el matorral y vegetación alta, sin afectar al suelo más que en los puntos de instalación de los colectores de energía, transformadores y edificios de control de la instalación.
Por otro lado, unidades de obra como la apertura de zanjas para colocación de las líneas eléctricas de evacuación, requieren de una correcta retirada separada y acopio de la tierra vegetal, para restaurar los terrenos una vez finalizada la instalación de las mismas. Y en el caso de retiradas de tierra vegetal permanente, para la instalación de edificios y centros de transformación, la tierra vegetal sobrante puede ser distribuida como mejora del terreno por el resto de la parcela de la planta fotovoltaica.
- Consideraciones durante la explotación de la planta fotovoltaica
Los paneles solares instalados sobre seguidores tienden a alcanzar cierta altura (la altura mínima de los paneles solares puede rondar 0,5 m en su punto más bajo), lo que admite la presencia de una cobertura vegetal herbácea de baja altura que presenta varias ventajas. Primero permite el uso del terreno como pasto para ovejas reduciendo costes de mantenimiento, segundo evita la erosión del terreno, y con ello el depósito de partículas sobre los paneles solares, y por último, aporta un tono verde (la mayor parte del año) que genera un buen efecto albedo, óptimo para incrementar en rendimiento de las plantas solares, en el caso de algunas plantas experimentales, que ya cuentan con paneles solares bifaz, es decir que aprovechan la energía directa del sol, y la reflejada por el suelo.
- Consideraciones en fase de desmantelamiento.
Al igual que en fase de obras, una correcta gestión de la tierra vegetal permitirá retornar la parcela a un uso agrícola sin mayor problema, al tratarse de una actividad que salvo accidentes excepcionales no provoca contaminación al suelo.
Es posible y necesario la conservación del suelo en las parcelas de instalación de plantas fotovoltaicas, en AmbiNor estudiamos y recomendamos las mejores opciones para cada caso en los estudios de impacto ambiental elaborados para la tramitación de estas instalaciones.