CambioClimático_0001

Conferencia de clima de Bangkok. ¿Soluciones al cambio climático?

CambioClimático_0001El pasado 4 de Septiembre de 2018 dio comienzo la conferencia de cambio climático en Bangkok que duraría hasta el domingo 9 de Septiembre de 2018. Esta conferencia reunió a representantes de todos los países firmantes del Acuerdo de París con el fin de establecer las directrices sobre cómo aplicar dicho acuerdo. De tal forma que permitan facilitar las negociaciones posteriores y poder adaptar los objetivos acordados en París en la conferencia de Katowice (Polonia) en Diciembre próximo.

 

En estos 6 días que ha durado la conferencia se han hecho progresos en varios artículos del acuerdo, tales como  en la adopción de medidas e incentivos para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (artículo 5) o en la sensibilización y educación de la sociedad con respecto al cambio climático (artículo 12) entre otros, aunque en ninguno de ellos se ha llegado a establecer pautas que cubran como adaptar el artículo por completo (leer el Acuerdo de París por completo).

 

Los dos grandes aspectos, y más importantes, en los que no se ha avanzado y en los que se están teniendo problemas durante las negociaciones son los artículos 6 y 9, que se refieren a la diferenciación y financiación respectivamente:

  • El artículo 6, anima a la cooperación voluntaria entre Países desarrollados y en desarrollo para lograr un incremento en sus medidas de mitigación y adaptación. En relación a este artículo, la secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) Patricia Espinosa, destacó que “es crucial aplicar medidas ambiciosas y transparentes para alcanzar el Acuerdo de París, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales de cada País
  • Artículo 9, se refiere al apoyo financiero que deben tener los países en desarrollo por parte de los países desarrollados para que así puedan prestarles asistencia tanto en la mitigación como en la adaptación de las diferentes medidas.

 

A pesar de que, según los diferentes grupos de trabajo, se han hecho grandes progresos en los diferentes aspectos del Acuerdo, lo cierto es que no sólo no se ha llevado a término ninguno de los objetivos propuestos, si no que los más importantes como son la diferenciación entre países desarrollados y en desarrollo y la financiación de los países en desarrollo están en paralizados. A este respecto Patricia Espinosa afirmaba en la conferencia de prensa que cerraba la conferencia del clima de Bangkok que “se han hecho importantes progresos pero no se ha conseguido finalizar ninguno aún, por ello es necesario acelerar el ritmo de trabajo y continuar  trabajando en las próximas semanas”.

 

Para que la el acuerdo de París llegue a buen término y la conferencia que tendrá lugar en Katowice en Diciembre próximo sea un éxito los diferentes países, desarrollados y en desarrollo, tienen que cooperar y ponerse de acuerdo en todos y cada uno de los artículos firmados en París en 2015. Se ha de tener en cuenta que no todos los Países están en las mismas circunstancias y que lo que para algunos es fácil de aplicar para otros es prácticamente imposible, por ello es necesaria la solidaridad entre unos y otros.

 

De otra manera será demasiado tarde para cumplir el objetivo, impuesto por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC por sus siglas en inglés), de mantener la temperatura por debajo de 1,5ºC.