La bioenergía, entendida como el tipo de energía renovable que procede del aprovechamiento generalmente en forma de combustión de la biomasa (ya sea sólida, líquida o gaseosa), es uno de los sectores de las energías renovables que se muestra más competitivo en esta época de incertidumbre económica.
Un estudio de la Fundación CONAMA estima que el mantenimiento de la biomasa para obtener energía renovable genera 60 veces más empleos que el sector del gas, 30 veces más que el del carbón y 10 veces más que el nuclear. Se calcula que este sector podría llegar a generar 135 nuevos empleos sostenibles por cada 10.000 habitantes.
Los beneficios de la bioenergía no se restringen únicamente a la creación de empleo sino que la instalación de centrales de biomasa, bajo la premisa de un consumo controlado y sostenible de los recursos naturales, contribuye a la diversificación energética, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye el riesgo de incendios forestales y mejora el estado de los bosques.
A nivel europeo, el sector de la bioenergía fue reconocido en España en 2012 con la asignación de dos programas “LIFE + Medio Ambiente” a dos iniciativas emprendedoras directamente vinculadas con la bioenergía, centradas en la producción de pilas de combustible a partir de biogás y a la producción de biogás y biodiesel en una misma instalación.
Castilla y León a nivel autonómico, es líder en España en este tipo de aprovechamiento energético, en base a las siguientes razones:
- – Comunidad autónoma con mayores recursos de biomasa (presenta la mayor superficie agrícola y forestal de toda España)
- – 600 instalaciones de biomasas registradas
- – Región líder en fabricación de pellets a nivel nacional (20% del total nacional con siete plantas que pueden alcanzar las 160.000 toneladas).
Como consecuencia de ello y teniendo en cuenta las grandes oportunidades que presenta Castilla y León en materia aprovechamiento del recurso de la biomasa, con fecha 20 de enero de 2011,la Juntade Castilla y León aprobó el Plan Regional de Ámbito Sectorial dela Bioenergíade Castilla y León, como base para el desarrollo de este sector.
La apuesta de ésta comunidad autónoma por la bioenergía se ha visto reconocida recientemente por la Asociación Españolade Valorización Energética de la Biomasa(AVEBIOM) otorgando el IV Premio Fomenta La Bioenergia de 2013, por el enorme trabajo que viene desarrollando desde hace años a favor del fomento de la bioenergía.
En relación con este tema, cabe mencionar que durante los días 22-23-24 de octubre 2013, tendrá lugar en Valladolid a la celebración de la “Feria de la Expobioenergia”, la cual se constituye en un punto de encuentro único en el sector de la bioenergía y en un referente a nivel internacional.
AmbiNor ha contribuido en el desarrollo del sector de la bioenergía en Castilla y León, dada su participación en la elaboración del inventario autonómico de residuos orgánicos biodegradables y que sirvió como base para la redacción del Plan dela Bioenergía.
Asimismo, hemos elaborado Estudios de Impacto Ambiental de numerosas plantas de biomasa en Castilla y León, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, permitiendo cumplir con los preceptivos trámites ambientales y de esta manera fomentar el desarrollo de esta actividad.
Fuentes consultadas: ‘Biomasa: catalizador de soluciones económicas integrales’, Pedro Pascual San José
Artículo interesante, me gustaría que las fuentes referenciadas estuviesen vinculadas.