Archivo | 2021

Gracias por el año compartido y ¡feliz 2022!

Las personas que formamos AmbiИor, queremos compartir contigo nuestro mensaje para este final de año Felices fiestas y que el 2022 traiga para todos, ¡éxito y sostenibilidad!

Bioeconomía circular, una solución al problema de la gestión de residuos orgánicos

Una de las líneas de acción del Plan de Economía Circular de la Unión Europea para 2030, quizá de las más importantes, tiene que ver con la BIOECONOMÍA CIRCULAR. Esta implica, la promoción del uso de la materia orgánica y de los nutrientes contenidos en los residuos, como fertilizantes; o como materias primas en la […]

Sostenibilidad energética: la era del biogás

Por fín una “Hoja de Ruta” del Biogás, entre las herramientas de lucha contra el cambio climático El pasado 15 de julio, el MITERD sometió a información pública la propuesta de la Hoja de Ruta del Biogás, llenando así un vacío que resonaba en el sector, entre tanta planta solar y parque eólico, e incluso […]

Las importantes conclusiones del Sexto Informe de Evaluación (IE6) del IPCC: un alegato contra negacionistas

La primera publicación del informe de síntesis de IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) llegó esta semana, a falta tan solo de dos años para la celebración del primer “balance mundial” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), donde se evaluará el progreso de los Estados firmantes del Acuerdo […]

El fin de condición de residuo, debería ser el principal motor de la transición a una economía circular

Los instrumentos jurídicos de “subproducto” y “fin de condición de residuo” (FcR) fueron introducidos en España por la  Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados, actualmente a punto de ser derogada. El primero de ellos, evita que un material descartado en un ciclo productivo llegue a ser residuo, mientras que el […]

Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. En que consiste y claves para entenderla

El pasado 9 de julio se aprobó la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. Esta estrategia responde a la necesidad de cumplir con lo establecido en la Ley 33/2015 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, la cual insta a desarrollar este tipo de estrategias. Su objetivo es identificar y desarrollar […]

La nueva Ley de Residuos de España viene cargada de promesas… y de debate.

La nueva Ley de Residuos de España viene cargada de promesas… y de debate. Esta norma ya ha sido remitida a la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para su aprobación (Boletín Oficial de las Cortes Generales nº57-1, de 28 de mayo de 2021), en el que se establece un plazo de enmiendas por […]

Actividades de economía circular subvencionables en las empresas asturianas en 2021

El Gobierno de Asturias ha abierto una convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en las empresas durante el año 2021, publicada en el BOPA del 31/05/2021. Esta convocatoria se ha dotado con 150.000 € y la cuantía máxima de la subvención será del 70% de los gastos subvencionables (excluido el IVA), […]

Celebración día de la Red Natura 2000. El papel de la Red Natura 2000 en la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos

El día 21 de mayo se celebra el día de la Red Natura 2.000, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats, norma europea que constituyó la Red Natura 2000. Esta red ecológica europea persigue el objetivo de garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos […]

Los proyectos a financiar por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, han de poder demostrar su sostenibilidad y el cumplimiento del principio DNSH (“do no signiticant harm”)

Los proyectos a financiar por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE (MMR), dotado con más de 670.000 millones de euros, han de poder demostrar su sostenibilidad y el cumplimiento del principio DNSH (“do no signiticative harm”). El MMR es el principal instrumento de NextGenerationEU, y Europa no quiere que la recuperación económica […]