El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica con fecha de 28 de noviembre de 2013, la Resolución de 14 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Saneamiento de Soria: estación de depuración de aguas residuales y emisarios (enlace para descargar disposición)
Ya con fecha l4 de abril de 2012 AmbiNor publicaba en este Blog la noticia de la adjudicación de ACUAES (entonces AcuaNorte) a AmbiNor del estudio de alternativas, redacción de anteproyecto y estudio de impacto ambiental del proyecto “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios”.
El promotor del proyecto es Aguas de las Cuencas de España, SA (ACUAES) y el objeto del proyecto es la renovación de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Soria, así como de los municipios de Golmayo y Los Rábanos.
El proyecto de “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios” desarrollado por el equipo multidisciplinar de AmbiNor conlleva la ejecución de la alternativa denominada nº4 del conjunto de las consideradas y analizadas, la cual consiste en la construcción de una nueva EDAR en el paraje de Sinova (término municipal de Los Rábanos), en la margen derecha del río Duero catalogado dentro de la Red Natura 2000 como LlC “Riberas del río Duero y Afluentes” (ES4170083). El vertido de las aguas tratadas se realizará aguas abajo del Embalse de los Rábanos e incluye el tratamiento de los vertidos de los municipios de Soria, Golmayo y Los Rábanos.
De forma resumida las principales actuaciones del anteproyecto desarrollado y sobre el cual el equipo de AmbiNor ha realizado la evaluación de impacto ambiental son:
Nueva EDAR Sinova para el tratamiento de los vertidos de las localidades de Soria, Golmayo y Los Rábanos. La línea de proceso elegida para la EDAR es un tratamiento mediante fangos activos con digestión anaerobia.
- Remodelación de los colectores en la zona de entrada a la actual EDAR de Soria, ejecutando los aliviaderos y las conexiones necesarias para conducirlos hasta la nueva ubicación de la EDAR
- Ejecución de emisario mediante la construcción de un microtúnel desde la desembocadura del río Golmayo hasta la ubicación de la nueva EDAR Sinova.
- Recogida de los vertidos de Golmayo y Los Rábanos mediante dos colectores.
- Emisario del vertido desde la EDAR Sinova mediante tubería de 800 mm de diámetro y 110m de longitud.
- Demolición e integración paisajística de la actual EDAR de Soria. Se prevé el desmontaje y demolición de las instalaciones de la actual EDAR (exceptuando edificios), así como la integración geomorfológica y paisajística de las zonas objeto de estas actuaciones.
El Anteproyecto contempla las siguientes actuaciones:
Nueva EDAR de Sinova para el tratamiento de los vertidos de las localidades de Soria, Golmayo y Los Rábanos. La línea de proceso elegida de la EDAR es un tratamiento mediante fangos activos con digestión anaerobia.
Dentro de los datos de diseño y características de la nueva EDAR, cabe destacar:
Habitantes equivalentes
- N.º de habitantes equivalentes a carga media (Percentil 50%): 111.691.
- N.º de habitantes equivalentes a carga máxima (Percentil 90%): 180.737.
- DBO5 por habitante: 60 gr DBO5/hab y día.
Caudales de diseño
- Caudal máximo de llegada a la EDAR por túnel emisario: 45.000 m3/h.
- Caudal medio de diseño de EDAR (Percentil 90%): 1.015,38 m3/h.
El desarrollo de este proyecto y su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por AmbiNor permitirá cumplir los condicionamientos de calidad de vertido exigidos para los tramos declarados como zonas sensibles, especialmente respecto al vertido de nitrógeno y fósforo en el Embalse de los Rábanos, receptor actual de los vertidos de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Soria, y declarado como “zona sensible” según Resolución de 10 de julio de 2006, de la Secretaria General para el Territorio y la Biodiversidad. Igualmente, el proyecto solucionará deficiencias relacionadas con la adecuación tecnológica de las actuales instalaciones a las cargas de vertido actuales y futuras, permitiendo así también el control de la generación y tratamiento de olores.
La ejecución del contrato llevado a cabo por AmbiNor ha requerido de la coordinación de un amplio equipo de expertos que comprenden desde la ingeniería civil (con la colaboración de EIC, S.L) a la acústica o la calidad de aguas y arqueología, los cuales han trabajado de forma integrada en la redacción de un anteproyecto, un estudio de alternativas y un estudio de impacto ambiental completo y de calidad.
Una vez más AmbiNor obtiene otro expediente resuelto satisfactoriamente, con Declaración de Impacto Ambiental favorable aumentando con ello el número de clientes satisfechos. Contamos con un curriculum de empresa de 90 expedientes resueltos satisfactoriamente en este área sobre 93 que han sido resueltos hasta le fecha (los realizados son muchos más), desglosados en:
- 61 Declaraciones de Impacto Ambiental Favorables
- 6 Evaluaciones Ambientales Estratégicas resueltas favorablemente
- 23 No Sometimientos Conseguidos
- Garantizamos al cliente un 97% de posibilidades de éxito
AmbiNor